Á. MOHORTE
Valencia
Lunes, 5 de noviembre 2018, 12:49
La dirección de Ford Almussafes y el sindicato UGT cerraron ayer un acuerdo sobre las condiciones del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se va a aplicar en la factoría del 9 de noviembre al 31 de enero. Finalmente, se realizará en las mismas condiciones que en el que se aplicó a la planta de motores hasta julio de 2018: la empresa completará hasta el 80% del salario bruto y el 100% de las pagas, vacaciones y antigüedad de los trabajadores.
Publicidad
El acuerdo, que ha sido rechazado por el resto de sindicatos, contempla también que los paros de producción en los días 10, 11 y 12 de octubre para los turnos diurnos y el 9, 10 y 18 de octubre para el turno de noche serán declarados como 'jornadas industriales' --vacaciones-- tal y como recoge el convenio pactado en 2007.
Esta medida es independiente a la que la multinacional estadounidense avanzó el pasado mes de octubre y que incluye planes de ajuste para todas sus fábricas en Europa, donde está analizando la situación «planta por planta» para reducir costes con el objetivo de «volver a ser rentable a partir de 2019». De hecho, la dirección no ha dado ninguna garantía a medio plazo, ante la incertidumbre reinante.
Los disidentes al acuerdo insisten en que el sindicato mayoritario, UGT, ha cedido por demasiado poco. El secretario general de CCOO en Ford Almussafes, José Arocas, considera «insuficiente» que en este ERTE la empresa únicamente complemente hasta el 80% del salario de los trabajadores, ya que el 70% lo aporta el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), a través del paro.
Así, los empleados dejarán de percibir el 20% de su salario, que generarán la apertura de una nueva cuenta de desempleo y, al tener dos pagadores (el SEPE y la empresa), su declaración la renta les saldrá a cobrar menos o incluso a pagar.
Publicidad
En la misma línea se ha pronunciado Paco González de Intersindical Valenciana. A su juicio, es «incomprensible» que todo el peso recaiga en la plantilla, «y más teniendo en cuenta los beneficios de más de 575 millones de euros que ha obtenido la compañía en los últimos años», ha recordado. También el portavoz de CGT, Mariano Bosch, se ha mostrado en contra del ERTE y ha lamentado que la empresa «en ningún momento ha dado ninguna cifra de la bajada de volúmenes en el mercado de los modelos que se fabrican en la planta de Almussafes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.