

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS/R. E.
Martes, 15 de enero 2019, 11:42
El fabricante automovilístico alemán Volkswagen y el estadounidense Ford han acordado hoy iniciar una alianza en vehículos comerciales ligeros y estudiar una colaboración en eléctricos, la conducción autónoma y servicios de movilidad, según han remitido en un comunicado conjunto.
Ambas compañías han informado de que el primer proyecto común será el desarrollo de una Pick-up mediana para el mercado global a partir de 2022.
Y más adelante, el desarrollo de furgonetas para el mercado europeo, según dijeron los consejeros delegados de Volkswagen y Ford, Herbert Diess y Jim Hackett, respectivamente.
A primera hora de la mañana, el salón del automóvil de Detroit se alteraba este lunes después de que Ford y Volkswagen hayan cancelado una aparición conjunta programada para el martes, durante la cual se esperaba que concretaran una alianza más intensa. Ambas empresas han estado negociando una asociación para desarrollar tecnologías eléctricas y de auto-conducción, además de en vehículos industriales, de la que esperaba sacar partido Almussafes.
«Aún no tenemos suficientes detalles para salir frente a más de 500 periodistas, así que decidimos cancelarlo», dijo el portavoz de Ford, Mark Truby, a la AFP. Previamente, el presidente de esa compañía, Bill Ford, había dicho a reporteros que las negociaciones iban bien, pero que tendrían «más que decir más adelante esta semana».
Tanto Ford como el CEO de Volkswagen, Herbert Diess, se mostraron optimistas acerca de una posible asociación. «Volkswagen es una compañía realmente grande en todo el mundo (...) pero no somos tan grandes en vehículos comerciales pequeños», dijo Diess al periódico Detroit Free Press.
«Así que decidimos unir fuerzas allí. Y nos volveremos muy competitivos en este segmento, que consiste en pequeñas furgonetas comerciales y camionetas pequeñas y medianas». Más allá de la abrupta cancelación del anuncio de Ford y VW, el programa comenzó tal como estaba previsto: SUV, camiones y autos deportivos en el centro de la escena, con la esperanza de aumentar la emoción en un salón con menos fabricantes y más incertidumbre.
Los autos compactos y las berlinas o sedanes, que componen una porción cada vez menor en el mercado norteamericano, han sido prácticamente olvidados por las automotrices, tal como queda en evidencia por la selección que hicieron para Detroit.
Los camiones, los utilitarios deportivos (SUV) y los vehículos de alto rendimiento predominan entre los lanzamientos en Detroit. La excepción es Volkswagen, con un nuevo sedán Passat.
«Las automotrices reconocen que continúa el boom de los vehículos crossover y utilitarios deportivos», considera la analista Michelle Krebs, de Autotrader. Para los que buscan una alternativa, los fabricantes destacaron los coches deportivos con un pasado nostálgico. La rediseñada SUV Explorer de Ford, que debutó el viernes en Detroit, se expuso públicamente por primera vez. Además presentó una versión de alta potencia de su deportivo Mustang Shelby GT500.
Toyota también expone su nuevo Supra, una versión renovada del auto deportivo que la compañía dejó de fabricar hace más de 16 años. En tanto, Fiat Chrysler presentó nuevos diseños de sus versiones de mayor tamaño del popular camión Ram. Más allá de VW, los fabricantes alemanes abandonaron el salón de Detroit este año ante la competencia con otros eventos en Nueva York, Miami y Las Vegas, donde se hacen cada vez más los anuncios tecnológicos del sector automotor.
En el salón de Detroit muchos esperan que los vehículos más grandes y más rentables ayuden a la industria a capear las posibles tormentas económicas. Los analistas prevén una ralentización en las ventas en 2019, tras una década de crecimiento.
«Creemos que el futuro es cada vez menos positivo para la industria», dijo Jonathan Smoke, analista jefe de Cox Automotive, cuya empresa pronosticó que en 2019 se venderán 16,9 millones de autos nuevos, una caída respecto a los 17,3 millones de 2018. «El propio mercado se está ajustando a un volumen ligeramente menor, con vehículos más caros y de mayor calidad», apuntó.
Los coches pequeños y las berlinas convencionales representaron menos de un tercio de las ventas de autos nuevos el año pasado, una baja del 4% en relación a 2017. La industria invirtió fuertemente en utilitarios deportivos y camiones, para que sean más lujosos y cuenten con mayor tecnología de punta, según los analistas. Mientras, la producción de autos pequeños y de berlinas se redujo o fue directamente abandonada por muchas automotrices.
GM anunció que planea cerrar las plantas infrautilizadas que fabrican coches pequeños. Ford tenía previsto tomar medidas similares de reducción de costos en Europa. El salón de Detroit, creado hace 30 años, abrió sus puertas a la prensa este lunes y recibirá al público entre el 19 y 27 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.