Futurs, la tecnología como clave del negocio sanitario
La firma valenciana desarrolla, comercializa e invierte en otras compañías para la innovación en la gestión clínica | El proyecto, que empezó su andadura hace cerca de dos años, también busca contribuir al impulso de 'startups' con inyecciones de capital
LAURA PAVÍA
Sábado, 27 de julio 2019
La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y, en términos generales, su objetivo principal es mejorar nuestro día a día. Por ello, resulta lógico que llegase al pilar fundamental de nuestro bienestar: nuestra salud.
En este sentido, el grupo Ribera Salud, creado en 1997, ha puesto en marcha su nueva filial Futurs con el objetivo de aumentar el uso de las nuevas tecnologías en el mundo sanitario. Para ello, la gestión de procesos y de almacenamiento de datos con ayuda de innovación tecnológica que Ribera Salud desarrolló para su propia red, ahora lo ofrece a terceros. Según el director corporativo de innovación y desarrollo tecnológico de Ribera Salud, «desde los inicios del grupo, hace más de veinte años, la tecnología jugó un papel fundamental como catalizador de la gestión clínica y los recursos humanos».
«El uso de la tecnología ha ayudado a que los proyectos tengan mejores resultados», apunta Bosch, por lo que cuando los accionistas del grupo cambiaron y entró Centene como accionista principal hace aproximadamente cinco años, decidieron seguir apostando por el desarrollo. Para ir un paso más allá en este ámbito, hace dos años el grupo decidió que la tecnología de Ribera Salud se combinase con la que desarrolla su socio Centene. «Pensamos que sería buena idea que no solo se pudiese utilizar esta tecnología para proyectos propios, sino también para terceros», explica Bosch.
La nueva compañía está ubicada en Elche y tiene una plantilla de 90 profesionales
De esta manera, surgió la idea de Futurs, «un 'spinoff' de Ribera Salud orientado a la tecnología aplicada en la gestión clínica», señala el director de innovación. Así, el objetivo de la nueva filial es mejorar los resultados de los servicios sanitarios a través de la introducción de herramientas tecnológicas tanto dentro del grupo como fuera, a través de acuerdos y colaboraciones.
Aunque el proyecto nació oficialmente entre mayo y junio de este año, llevan trabajando en él aproximadamente un año y medio. Pero Futurs no se queda ahí, ya que «además de ser una plataforma tecnológica queremos que sea un laboratorio de ideas nuevas en sanidad», señala Bosch, quien añade que quieren «formar parte del ecosistema de emprendedores de España, y por supuesto de la Comunitat, a través de colaboraciones e inversiones en las 'startup' y participando en el lanzamiento de nuevos proyectos».
Entre las ventajas que ofrece Futurs se encuentra un catálogo de productos, servicios y aplicaciones que, en grandes líneas, están relacionados con la administración de sistemas para empresas sanitarias y el almacenamiento seguro de datos e información confidencial, el uso de 'big data' y modelos predictivos, y proyectos de innovación entre que los que se encuentra el uso del 'blockchain' con redes europeas de innovación.
La sede de la nueva compañía se encuentra ubicada en el Parque Empresarial de Elche, en Torrellano, y cuenta con una plantilla de 90 profesionales «con perfiles multidisciplinares como ingenieros informáticos, matemáticos, científicos de datos o 'hackers' éticos, entre otros», según apunta la empresa.
«Actualmente, el almacenamiento seguro de la información confidencial es uno de los mayores riesgos», señala Bosch. Es por ello que este último perfil profesional, el 'hacker' ético, tiene un papel fundamental en el control y la seguridad de los datos. Así, el 'hacker ético' trata de acceder sin el permiso de la compañía a su sistema, de manera que analiza las vulnerabilidades y permite darle una solución.
«Nuestros ciudadanos y las nuevas tecnologías nos están obligando a la excelencia en la atención, a la eficiencia de los recursos, a la investigación continua, a la innovación disruptiva y a la transferencia del conocimiento», apunta el consejero delegado de Ribera Salud, Alberto de Rosa, quien asegura que «con el objetivo de dar respuesta a estas necesidades nace Futurs, con el que buscamos potenciar la innovación y la tecnología en el sector sanitario y crecer como compañía, aportando soluciones concretas».
En España, Ribera Salud gestiona tres hospitales y cerca de un centenar de centros de salud en Alicante, que ofrecen asistencia a más de 400.000 ciudadanos, el Hospital Universitario de Torrejón (Madrid) y el Laboratorio Clínico Central de la Comunidad de Madrid con cobertura a más de 1.200.000 ciudadanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.