Una monumental caída de las ventas a nivel continental junto a una nefasta transición hacia los modelos eléctricos, que está produciéndose a un ritmo mucho más lento del esperado, tiene como resultado una crisis que ahoga a las grandes marcas en el sector de la ... automoción.
Publicidad
Los reajustes de planificación para los próximos años, que marcas como Ford ya anunciaron hace varias semanas, son ahora asumidos también por la mayoría de compañías restantes, que, al mismo tiempo, observan como los vehículos procedentes del mercado asiático comienzan a ganarse la confianza de los conductores occidentales. En resumen, un cóctel que puede derivar, en el caso concreto de Volkswagen, en el cierre de diversas factorías, según dejó entrever el director financiero de la compañía, Arno Antlitz, en una reunión con los trabajadores de la firma alemana.
Noticia relacionada
De momento, la amenaza de recortes ha trasladado a las calles a los empleados, que temen que la compañía incumpla el pacto que mantiene con la plantilla de todas sus fábricas del país por el que los puestos de trabajo están blindados hasta 2029. En Alemania reina la incertidumbre sobre el futuro del sector, aunque expertos aseguran que las plantas que ya están en funcionamiento podrían verse menos afectadas que las que todavía no se han puesto en marcha.
En ese aspecto, un portavoz del comité de empresa de la marca alemana aseguró que durante la reunión con la directiva de Volkswagen se les mostró una diapositiva en la que se presentaban los planes de producción para la planta que PowerCo -filial de Volkswagen- tiene en Salzgitter (Alemania). La sorpresa fue mayúscula al comprobar que la intención de la firma es suspender de forma indefinida el segundo bloque de producción -cada bloque está compuesto por dos edificios con capacidad de 10GWh cada uno-, cuando la idea inicial contemplaba la producción simultánea en dos bloques. De tal modo, la planta alemana trabajará a la mitad de su capacidad hasta que la demanda permita la construcción del tercer y cuarto edificio.
Publicidad
El método de actuación en la gigafactoría de Sagunto será distinto, ya que la producción arrancará en 2026 con un bloque, al igual que en Salzgitter, aunque la diferencia es que la construcción del segundo bloque se realizará de forma simultánea. Es decir, la ampliación de las instalaciones no se llevará a cabo en línea con la demanda, sino que se producirá de forma paralela al inicio de las operaciones, tal y como está fijado en los planes de la compañía, que no han variado a pesar de la crisis que atraviesa Volkswagen, que es una de las más preocupantes que se recuerdan en la historia de la compañía.
Sin embargo, la posibilidad de construir un tercer bloque, que es una de las alternativas que se baraja para la gigafactoría saguntina, sí que dependerá en mayor medida de las necesidades de producción que tenga Volkswagen una vez comience la fabricación de celdas.
Publicidad
Por otra parte, los trabajos para el levantamiento de la fábrica avanzan según los plazos marcados en inicio. Actualmente, los operarios siguen inmersos en la primera fase de ejecución, con trabajos de canalización, drenaje y urbanización del interior de la parcela de PowerCo, por lo que no será hasta otoño cuando comience a verse un avance de la obra en altura. El máximo responsable financiero de la firma, Javier Rivera, ya garantizó en julio que 2025 será el año en el que la nueva planta se alce sobre los terrenos de Parc Sagunt.
Con vistas al futuro, y ante el escenario actual, el director de Tecnología del Grupo Volkswagen, Thomas Schmall, afirmó en una entrevista a un medio alemán que estaban revisando sus planes de expansión de sus fábricas de baterías para el coche eléctrico. En un principio, la firma manejaba el propósito de construir seis plantas (cuatro en Europa y dos en América) para aglutinar una capacidad productiva de 240GWh anuales, aunque ahora será la evolución del mercado de eléctricos la que determine la expansión de las plantas para la producción de baterías.
Publicidad
Precisamente, este miércoles por la tarde el CEO de PowerCo España, Andreas Rottman, tuvo en encuentro con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, entro del marco de encuentros que el jefe del Consell mantiene con las distintas empresas que tienen inversiones y proyectos en la Comunitat Valenciana.
Durante la cita, que ha servido de presentación formal entre el nuevo directivo de la filial de Volkswagen y el portavoz valenciano, se han abordado las principales cuestiones referentes a la puesta en funcionamiento de la gigafactoría que la empresa alemana está construyendo en Sagunto. Ambos dirigentes han repasado la situación de las obras de una fábrica, que tal y como aseguró Mazón este martes, está cumpliendo los plazos acordados para su inauguración, prevista para el año 2026.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.