![Grupo Alacant prevé crecer un 17% pese al encarecimiento de los lácteos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/lancis-RccfqaWAihAoTLgrT1jh8SK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Grupo Alacant prevé crecer un 17% pese al encarecimiento de los lácteos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/lancis-RccfqaWAihAoTLgrT1jh8SK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El encarecimiento de las materias primas y de la energía no es ajeno para ningún sector, aunque hay empresas que lo están sorteando con más éxito que otras, ya sea por el producto o servicio que prestan o por su capacidad de gestión. En el ... caso de Grupo Alacant es una fusión de ambos factores. Esta empresa alicantina, dedicada a la elaboración y venta de helados, registra un incremento de sus ventas que espera que superen los 170 millones de euros este año. Es decir, estima un incremento del 17% respecto al dato agregado de 2021, que fue de 150 millones de euros.
Así lo explica el director general de la mercantil, Joaquín Lancis, en una entrevista a LAS PROVINCIAS, donde asegura que la inflación todavía no ha pasado factura en lo que respecta al consumo de helado, que ahora se encuentra en plena campaña estival. De hecho, estos meses de verano aglutinan el 30% de la facturación anual. «Sí que vamos a sufrir en márgenes, debido al incremento exponencial de los precios de las materias primas y a los costes de energía. Es decir, este va a ser un gran año desde el punto de vista de ventas, pero no tanto de márgenes», cuenta.
En cuanto a cómo ha afectado la crisis de materias primas, destaca en primer lugar el encarecimiento de los lácteos, un elemento esencial para la elaboración de helados. A esto hay que añadir el azúcar, pero también el plástico y cartón utilizado para los envases. Además, componentes como los estabilizantes alimentarios son especialmente críticos. «No sólo es el incremento de los costes, sino los grandes problemas de suministro que pueden llegar a parar la producción-no. Afortunadamente no ha sido nuestro caso, pese a situaciones muy tensas que se hayan podido dar», añade Lancis.
En cuanto a cómo puede repercutir la inflación en el comportamiento del consumidor este verano, Grupo Alacant prevé que se resienta a partir de este otoño. «Este año no hemos notado aún una caída del consumo, pero habrá una crisis de consumo a partir de otoño», indica. Ante esta crisis de materias primas y costes energéticos, el empresario aconseja trabajar con proveedores de alto nivel, para los que el servicio sea una de sus prioridades, además de desarrollar una estrategia de proveedores alternativos. En cuanto a la energía, han tratado de paliar los incrementos mejorando la eficiencia industrial.
Por otro lado, la compañía ha descartado optar por la llamada 'reduflación' (reducir cantidad de producto vendido por envase y aumentar precio) para compensar el encarecimiento de los costes de producción. «No ha sido nuestro caso. Hemos mantenido nuestro formato, pero sí que es cierto que hemos tenido que repercutir el incremento de precio a nuestros clientes», explica. En cuanto a la falta de perfiles profesionales, el sector heladero también tiene dificultades. Lancis cuenta que, en su caso, les está costando encontrar personal de mando intermedio. «Lo que más nos cuesta son profesionales para mantenimiento», explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.