Grupo Ubesol aumenta su facturación un 5,8%, hasta los 268 millones de euros
Según explica la compañía, la rentabilidad ha caído «considerablemente» por los efectos de la pandemia, los costes energéticos, los problemas con las cadenas de suministros globales y los precios de las materias primas
E. R.
Viernes, 8 de septiembre 2023, 09:20
Grupo Ubesol, formado por las empresas Ubesol S.L. y Laboratorios Maverick S.L.U., obtuvo en 2022 una facturación total consolidada superior a los 268 millones de euros, un 5,8% más que los 253 obtenidos en 2021. Según la compañía, esto se debe «sobre todo al empuje tan importante» en el crecimiento en los mercados internacionales.
El contexto mundial en 2022, dominado por el incremento de costes debido al encarecimiento de las materias primas, la logística y la energía, ha provocado una importante reducción en los beneficios del grupo, respecto al año anterior, según explica la propia compañía. Mientras en 2021 el beneficio neto fue de 9,8 millones de euros, en 2022 ha sido de 1,15 millones de euros. «Cabe destacar que esta pérdida de margen, asumida por el grupo, ha contribuido favorablemente a frenar la inflación en el precio final de sus productos», indica.
Noticia Relacionada
Las exportaciones valencianas caen en la primera mitad de 2023
Dentro del plan estratégico 20-25 que presentó la compañía, la internacionalización es uno de los pilares fundamentales para el futuro del grupo y en 2022 ya se han superado los 70 millones de unidades vendidas a nivel internacional, principalmente de productos de cuidado personal como geles de baño, desodorantes, champús y toallitas de todo tipo.
Su principal forma de crecer a nivel internacional ha sido vía 'contract manufacturing' o TPM para las principales multinacionales del sector a nivel mundial y en menor medida vía private label para algunos de los principales retailers en Europa. De esta forma, los productos fabricados por Grupo Ubesol empiezan a venderse en toda Europa y en nuevos mercados como el de EEUU, Oriente Medio, el Magreb y Sudamérica.
«La principal fortaleza para conseguir trabajar con las principales multinacionales del sector ha sido sin duda la calidad, no solo de los productos sino también de los procesos productivos para garantizar la calidad todos los días», señala la firma. Es por eso por lo que, en materia de calidad, el grupo sigue apostando por las certificaciones internacionales y suma en 2022 la IFS HPC en Ubesol para garantizar la calidad total en todas las fases del suministro.
Esta certificación se añade al conjunto de certificaciones de las que ya dispone la compañía en la dimensión medioambiental como son la ISO 14001, la ISO 50001, la FSC y, en el ámbito de la PRL, la ISO 45001. Además, es miembro de Sedex Smeta y Ecovadis.
Referente a su estrategia de sostenibilidad, otros de los pilares estratégicos de Grupo Ubesol, en 2022 se hizo una fuerte inversión por el autoconsumo energético, con la instalación de 4.800 placas solares, que ocupan 12.300metros cuadrados. Esto le ha permitido convertirse en una de las mayores plantas fotovoltaicas del sector del cuidado personal, que generará aproximadamente el 20% de la demanda energética de sus plantas y evitará la emisión de 1.300 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.
Además, estas placas solares alimentan los cargadores de las plazas para coche eléctrico que la compañía ha habilitado para sus colaboradores internos y visitas, con el fin de impulsar la movilidad sostenible. El compromiso del grupo por integrar la protección del entorno le ha llevado a ampliar su plan estratégico de sostenibilidad hasta el 2030.
«La industria está viviendo unos años muy difíciles y nos está obligando a reinventarnos continuamente y, aunque nuestras previsiones de ventas del plan estratégico 20-25 se están cumpliendo, nuestra rentabilidad ha caído considerablemente en los últimos años principalmente por los efectos de la pandemia, los costes energéticos, los problemas con las cadenas de suministros globales y los precios de las materias primas», afirma el CEO de Grupo Ubesol, Jorge Úbeda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.