Borrar
Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
El presidente de Caixabank, Jordi Gual, antes del inicio de la junta de accionistas de ayer. EFE
Gual defiende que Caixabank saldrá reforzada con las medidas de ajuste

Gual defiende que Caixabank saldrá reforzada con las medidas de ajuste

El presidente de la entidad lamenta el «coste a corto plazo» de los 2.300 despidos que el banco tiene previsto aplicar en 2019

Á. MOHORTE/C. REINO

VALENCIA/BARCELONA.

Sábado, 6 de abril 2019, 00:33

«Hay que adaptarse a los nuevos tiempos», insistió el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, en la junta de accionistas de la entidad que se celebró ayer en Valencia, sede de la entidad desde 2017. «Venimos de una etapa muy dura» en la que la rentabilidad era menor, señaló, y «lo que hacemos es por pura necesidad», pensamos en el futuro». El primer ejecutivo se referían al asunto que ha centrado esta cita: el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por el grupo financiero en el primer trimestre de este año que afecta a 2.157 empleados de la entidad, 238 de ellos en la Comunitat Valenciana.

En el exterior del Palacio de Congresos, varios centenares de sindicalistas protestaban desde media mañana y en la sala el turno de preguntas de los pequeños accionistas se ha visto jalonado de referencias al asunto y algunos partícipes han dado voz a los representantes de los trabajadores. La cúpula de la entidad financiera ha justificado el ERE porque es una manera de anticiparse a los retos del futuro y la manera de garantizar la rentabilidad de la compañía.

«Hay que reaccionar a los retos», «es preciso anticiparse», aseguró el presidente de Caixabank, Jordi Gual. A su juicio, el sector bancario está sujeto a una enorme presión competitiva. Y destacó la cifra de beneficio registrada en el ejercicio de 2018, cercana a los 2.000 millones, que ha calificado de «éxito», pero desde su punto de vista esta cifra no garantiza el futuro. Y ha destacado que es obligación del consejo asegurar la rentabilidad, continuidad y empleo en el futuro de la sociedad, de ahí el ajuste de plantilla anunciado recientemente.

En la misma línea, el consejero delegado pidió a los sindicatos «realismo». «El sector es complejo», advirtió y, sobre la negociación con los sindicatos, se mostró convenido de que llegarán a un acuerdo, en «beneficio de todos». «Hay que tomar medidas ahora», apuntó, «esta entidad siempre se anticipa» a lo que viene.

Dividendo complementario

En el transcurso de la junta, Caixabank anunció que pagará a partir del 15 de abril un dividendo complementario de 10 céntimos brutos por acción con cargo a los beneficios de 2018. Este pago, que se suma a los 0,7 euros de noviembre de 2018, supone que el grupo financiero abonará un dividendo total de 0,17 euros brutos por acción a partir del resultado del ejercicio del año pasado, según ha dado a conocer el presidente del banco español, Jordi Gual.

Para el presidente de la entidad financiera, la consecución del plan estratégico 2015-2018 se ha traducido en un buen comportamiento de la acción del grupo, con un dividendo, destacó, un 13% superior al de los bancos del Ibex-35 en este periodo. Según señaló, Caixabank ha cumplido el compromiso de destinar más del 50% de sus ganancias al pago de dividendos. Para el presente ejercicio de 2019, ha previsto un 'pay-out' -el porcentaje de los beneficios que una empresa dedica al pago de dividendos- de entre el 50% y el 60%.

Mientras, Gual apuntó que en el entorno macroeconómico, España y Portugal continuarán creciendo por encima da zona euro. Para la economía española, reclamó poner el acento en algunos retos pendientes como reducir los niveles de deuda pública, retomar el camino de las reformas para seguir mejorando la competitividad. Aunque también ha señalado que se ciernen algunas incertidumbres sobre la economía, como el Brexit o la guerra comercial entre EEUU y China. «Es previsible que la economía mundial y de la zona euro se sitúen en los próximos años en una fase de crecimiento moderado», aseguró. Eso sí, auguró que la política de tipos negativos del Banco Central Europeo se mantendrá un «largo periodo».

La junta de accionistas del grupo ha aprobado la gestión y los resultados del ejercicio de 2018, así como el nombramiento como nuevos miembros del consejo de administración de Marcelino Armenter y de la exministra socialista, Cristina Garmendia. La junta ha dado luz verde también a la reelección de Gonzalo Gortázar, Amparo Moraleda, John S. Reed y Teresa Bassons.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gual defiende que Caixabank saldrá reforzada con las medidas de ajuste