Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Un jubilado, paseando en la playa de Benidorm en temporada de invierno. JUAN J.MONZO

Los hoteleros valencianos, en pie de guerra contra el Imserso por los precios y sus retrasos

La patronal plantea la impugnación del pliego de los viajes de este año por ofrecer menos de 25 euros por huésped a pensión completa

Álvaro Mohorte

Valencia

Sábado, 27 de abril 2019, 00:23

La patronal hotelera valenciana ha dado un golpe en la mesa ante el programa de viajes del Imserso. Después de denunciar desde hace meses que el retraso de cuatro meses que arrastra la adjudicación de este plan pone en peligro media temporada de invierno, ahora amenaza con poner en peligro la celebración este año de estos programas. Yes que, los órganos de gobierno de la patronal valenciana Hosbec y los de la nacional CEHAT se están planteando impugnar los pliegos de condiciones administrativas y técnicas del programa.

Publicidad

«Nuestra paciencia y colaboración durante más de 30 años ya está más que demostrada y creemos que ha llegado la hora de que nos tomen en serio: la tomadura de pelo tiene un límite», sentencian en un comunicado. El principal motivo de conflicto es el diseño económico del programa. Desde el sector consideran que, para evitar las pérdidas, el precio por persona debería situarse en el entorno de los 25 euros, incluyendo habitación y pensión completa, cuando actualmente está entre 22,10 y 22,50 euros.

Hosbec defiende que los usuarios finales tienen la capacidad suficiente para asumir este incremento de una forma progresiva en las dos bienales de vigencia del nuevo programa. Además, siempre ofrecen la posibilidad de poner en el mercado periodos de temporada en los que se pueda operar a precios más económicos para atender a las precisamente a las personas mayores con menos recursos económicos.

La reacción del sector turístico puede dejar en el aire la próxima edición del programa de mayores

El presidente de Hosbec, Antonio Mayor, considera que, en estas condiciones, «quién está verdaderamente subvencionando el programa de vacaciones de mayores somos los hoteleros. Las empresas hoteleras aportan más financiación al sostenimiento de este programa que el propio Estado que es el principal beneficiado».

En opinión de la organización, el pliego que plantean impugnar es «demoledor». No sólo no contempla ningún incremento ni de la aportación del usuario ni del Estado, sino que «se permite el lujo de bajar los precios de venta al público de los paquetes, hasta un 12% en algunos casos», señalan los hoteleros.

Publicidad

Además, las revisiones para la segunda, tercera y cuarta anualidad es mínima: una revisión al alza del 0,92% para 2020 y la congelación (0%) para 2021 y 2022, los dos años de prórroga que contempla el pliego. A su vez, para esta prórroga, el Gobierno se guarda la potestad exclusiva de determinar si se ejecuta o no, sin que sea necesario el acuerdo expreso de operadores y hoteleros.

En contra del criterio de los hotelero, se ha eliminado la temporada baja: aquella temporada en la que el viaje era más económico para el mayor. «Ahora todos pagan igual, los que viajen en octubre o en mayo, o los que viajen en enero», apunta Hosbec.

Publicidad

Recuperación de pérdidas

En los pliegos que se quieren impugnar, «no se contempla ningún escenario que permita una recuperación de las pérdidas que este programa causa a las empresas hoteleras, motivo por el cual se está evaluando una posible impugnación de los mismos». De hecho, entre lo que más indigna a los hoteleros es que vuelve a primarse la oferta hotelera de 4 estrellas «sin ninguna consideración a los hoteles que han venido trabajando y soportando este programa en los ejercicios anteriores, que podrían verse fuera de la contratación».

Además, se incluyen más servicios a cargo del establecimiento como wifi gratis, actividades como clases de informática, yoga, taichi, concursos, bailes o conferencias de corte cultural. También se mantiene que el ratio de trabajadores debe garantizarse a razón de un trabajador por cada 7,5 estancias, y que todos los menús deberán contar con «una adecuada variedad y calidad de alimentos», aportando menús para necesidades especiales como celiacos, veganos o hipertensos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad