![Iberdrola y Porcelanosa se alían para proyectos de electrificación e hidrógeno verde en la industria cerámica](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/16/media/cortadas/LF2P2AM1-RH55wM0eO76s5ELXx6ZVEqJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Iberdrola y Porcelanosa se alían para proyectos de electrificación e hidrógeno verde en la industria cerámica](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/16/media/cortadas/LF2P2AM1-RH55wM0eO76s5ELXx6ZVEqJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
r. e.
Valencia
Martes, 16 de febrero 2021, 17:32
Iberdrola y el grupo Porcelanosa trabajarán juntas en proyectos de electrificación de la industria cerámica que permitan la descarbonización de la producción, alineada con los objetivos de la Unión Europea, y la lucha contra el cambio climático.
Las dos empresas han acordado estudiar conjuntamente soluciones energéticas en las instalaciones centrales de la compañía cerámica, ubicadas en Villarreal, como es el caso de bombas de calor de alta temperatura de máxima eficiencia en los secaderos, así como el uso combinado de energía renovable y el suministro de hidrógeno verde, para alcanzar la temperatura necesaria en atomizadores y hornos híbridos. De esta forma, contribuirán a impulsar la electrificación del proceso productivo de la azulejera a través de la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento del calor residual.
Iberdrola acompañará a Porcelanosa en su plan de descarbonización en tanto que todas las soluciones energéticas y los consumos de las plantas de la compañía estarían soportadas por fuentes de energía libre de emisiones de CO2, incluyendo en el análisis la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo en sus instalaciones.
La compañía energética colaborará también en el desarrollo de los proyectos y la ingeniería necesaria para apoyar la ejecución de estos proyectos de descarbonización innovadores, que podrían optar además a convocatorias de ayudas públicas, tanto europeas como nacionales o autonómicas.
Según el comunicado remitido, Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.
Las inversiones en España para el período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros y la mitad -más de 7.000 millones de euros- irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a redes eléctricas.
En la Comunitat Valenciana, Iberdrola gestiona más de 2.100 MW de potencia instalada renovable, con la mayor central de bombeo de Europa, el complejo Cortes-La Muela, como máximo exponente. Asimismo, avanza en la tramitación de sus primeros proyectos fotovoltaicos en la región, que sumarán 450 megavatios (MW) y representarán una inversión de más de 230 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.