El parón de la actividad en China por las restricciones a la movilidad impuestas para mitigar la expansión del coronavirus tiene en jaque a la cadena de suministros global, dado el protagonismo de sus proveedores en múltiples sectores.
Publicidad
En la Comunitat, según un informe de Cámara Valencia, las importaciones de China ascendieron a 3.398 millones de enero a noviembre, casi el 13% del total, y una quinta parte son bienes intermedios y materias primas para la industria. El peso de los suministros chinos, no obstante, podría ser mayor por los obtenidos a través de importadores europeos que compran en China.
Las actividades industriales más dependientes de proveedores chinos son el textil, donde el 26% de los suministros procede del país asiático, la industria química (14% de productos orgánicos e inorgánicos) y la automoción (40% de neumáticos importados), junto a accesorios tuberías de cobre (85%) y productos metálicos y hábitat (40% de herrajes).
Esos son los sectores más expuestos a la onda expansiva del coronavirus, aunque de momento niegan daños y piden prudencia, mientras preparan un 'plan B' con proveedores alternativos por si la situación se complica.
Desde la Cámara indican que la posible falta de suministros chinos se traduce en una «desviación del comercio», ya que las empresas «han de decidir rápidamente sustituir el proveedor chino por otro en otro país».
Publicidad
Ese cambio suele implicar precios más altos, que disminuyen las ganancias empresariales o bien encarecen el producto final.
Esa búsqueda de nuevos proveedores para la industria valenciana, con calidad y precios similares a China, podría beneficiar a Turquía, Polonia, Bulgaria, Lituania, Rusia y a países asiáticos con menor riesgo de contagio y sin restricciones al comercio, como Corea, India y Tailandia, indican desde la Cámara.
Empresas textiles y negocios vinculados a la automoción confirman a LAS PROVINCIAS su intención de localizar proveedores próximos, aunque implique precios más caros. Es el caso de Càndid Penalba, presidente de Ateval y proveedor de Ikea con su empresa Cotoblau, quien considera que España también puede beneficiarse y cita el ejemplo de las hilaturas y tejedores que aún perviven en la Comunitat.
Publicidad
En Ford, motor de la automoción valenciana, reiteran que «de momento no hay impacto en Almussafes» y, preguntados por su plan de contingencia por si el panorama se complica, afirman que lo están «monitorizando«.
Según la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos (Fevauto), la actividad en estos negocios se desarrolla «con normalidad» porque «hay estocaje de recambios y piezas» pero si la situación se alarga, les podría afectar, y ya hay quien «empieza a buscar otros proveedores».
Publicidad
Y en este sector, como en el textil, ven una oportunidad para los fabricantes europeos: «Hay muchas piezas que se fabrican incluso en Valencia y empresas que, por precio, se habían ido a China pero ahora pensarán en volverse o buscar alternativas«.
Para el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, «se ha superado un punto crítico y se está recuperando la normalidad dado que las fábricas chinas han retomado su actividad«. Los diferentes sectores del metal piden prudencia y trasladan que »ha habido tensiones pero las expectativas apuntan a que remitan«.
Publicidad
Desde Quimacova confirman «pequeños retrasos con algunos pedidos« y »paralizaciones en destino« pero afirman que »son situaciones puntuales y que ya están solventadas«, sin contar con datos suficientes para cuantificar el impacto en el sector químico.
El presidente de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunitat, Miguel Burdeos, traslada a este periódico que «es pronto» para valorar el efecto del coronavirus pero ve lógico buscar un 'plan B'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.