

Secciones
Servicios
Destacamos
I. HERRERO
Valencia
Miércoles, 11 de septiembre 2019, 10:57
La empresa valenciana Istobal pone en marcha un programa internacional de innovación abierta dirigido a empresas emergentes, 'spin-offs' y universidades, entre otras, para desarrollar soluciones novedosas para el lavado de vehículos ante los nuevos retos que plantea el mercado.
Según señala la compañía, se buscan equipos con vocación internacional y que estén interesados en crear, junto con Istobal, nuevas formas de aspirar, desinfectar y/ o lavar superficies complejas con productos químicos o tecnología de vanguardia como robótica, equipos autónomos, 'machine learning' o inteligencia artificial.
El programa de aceleración está abierto a empresas y equipos de todo el mundo. Se desarrollará durante diecisiete semanas en la sede central de Istobal, ubicada en l'Alcúdia, e incluye apoyo, asesoramiento y hasta 10.000 euros por equipo para el desarrollo, adaptación, validación e implementación de su proyecto.
La empresa brinda asimismo la posibilidad de continuar con la implementación y la escalabilidad del producto. Durante el programa, también dará acceso a su laboratorio de innovación y talleres de fabricación y prototipado, además de poner a disposición de los equipos todo el conocimiento y recursos del departamento de I+D, con sesiones particulares a cargo de diversos expertos.
El periodo de inscripción ya está abierto, a través de la página web www.istobal.com/innovation, y finaliza el próximo 30 de noviembre.
El director de Producto e Innovación de Istobal y responsable del programa Istobal Open Innovation, Benjamín Lorente, señala que «la industria automotriz está evolucionando hacia escenarios más complejos donde la movilidad, la conectividad y los vehículos eléctricos juegan un papel importante», y en los que «los interiores y exteriores de los futuros vehículos no serán como hoy los conocemos».
En ese contexto lanzan este programa de innovación abierta, con intención de impulsar «una revolución en el sector del lavado de vehículos con la ayuda de otras 'startups' o grupos que quieran afrontar este reto» y, juntos, cambiar la forma de entender la limpieza de los vehículos del futuro.
Una vez concluido el período de inscripciones, durante el mes de diciembre, se valorarán las candidaturas y el 16 de enero se celebrará el 'selection day' entre las propuestas preseleccionadas.
El programa de aceleración tendrá lugar del 3 de febrero al 31 de mayo de 2020 en las instalaciones de la sede central de la compañía. Con esta iniciativa, pretende fomentar la innovación en el lavado de vehículos y desarrollar la creación de soluciones innovadoras en el sector colaborando con el mundo emprendedor.
Se trata de dar «un paso más» en su apuesta por la innovación, una estrategia que «impregna a toda la empresa y mira también al exterior». Según explica Benjamín Lorente, están «fomentando la innovación interna, pero también la externa, a través de un modelo de innovación abierta que ayuda a aprovechar todas las oportunidades, a identificar las últimas tendencias, y a aplicar las tecnologías y metodologías más vanguardistas para seguir creando productos y servicios innovadores».
Istobal cuenta con departamento propio de desarrollo e innovación formado por más de 45 profesionales, con más de treinta patentes internacionales registradas. En 2019, aumentó un 21% la inversión en I+D respecto al año pasado y un 34% en relación a 2017. También colabora con institutos tecnológicos, universidades y entidades del sector científico y tecnológico.
Líder en el sector del cuidado del vehículo, la empresa fundada en 1950 exporta productos a más de 75 países y el 78% de su producción corresponde a ventas internacionales. Cuenta con diez filiales y tres plantas de fabricación y ensamblaje final en España, Estados Unidos y Brasil, además de trabajar con una amplia red de distribuidores por todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.