C. A.
Madrid
Lunes, 9 de agosto 2021
La aerolínea Plus Ultra ha recibido un balón de oxígeno en su situación financiera. El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha decidido desbloquear los 34 millones de euros que restaban del rescate aprobado por la SEPI para la aerolínea. Una operación duramente criticada en los últimos meses por la oposición y que ha generado un escándalo que muchos consideran que puede haber influido en la salida de José Luis Ábalos del Gobierno.
Publicidad
El juez Jaime Serrat, en funciones de sustitución, revoca así el auto dictado el pasado 22 de julio por la titular del juzgado Esperanza Collazos, que decidió suspender el rescate a la espera de que la compañía acreditase las causas de su solicitud.
Serrat asegura ahora que «no hay el más mínimo indicio» de los delitos de cohecho que el PP y VOX habían esgrimido en sus respectivas acusaciones particulares en el caso. Y la misma visión mantiene ante la posibilidad de que el rescate haya supuesto algún tipo de tráfico de influencias.
En concreto, el auto al que ha tenido acceso Europa Press señala que «no hay referencia alguna» a que se beneficiara a la compañía «por razones de amistad, parentesco o jerarquía».
La Justicia también califica de «hipotético» el riesgo de que Plus Ultra no pueda devolver los 34 millones de euros concedidos en forma de préstamo participativo, pues «solo se sustenta en las alegaciones de las acusaciones populares». Es más, advierte de que mantener el bloqueo de la ayuda «supondría en la práctica la quiebra definitiva» de la compañía, con el perjuicio que generaría para los usuarios y el resto de acreedores. Del mismo modo, defiende que, con el rescate, la empresa podrá poner en marcha su plan de viabilidad y, así, devolver las ayudas recibidas.
Fernando García Manso, presidente de Plus Ultra, se ha mostrado satisfecho con la decisión de la Justicia, indicando que «es un paso fundamental en el camino que estamos siguiendo para demostrar toda la manipulación, las falsedades y los ataques que están sufriendo, no sólo la compañía, sino también nuestros empleados, socios y accionistas, a quienes queremos agradecer su enorme dedicación y compromiso en estos difíciles momentos». «Una vez más, pedimos que se nos deje de utilizar en una batalla política con la que no tenemos nada que ver, y que está generando daños muy graves e injustos para la reputación de la compañía, de sus empleados y de algunos de sus miembros y/o accionistas», insiste.
Publicidad
Las críticas al rescate de Plus Ultra por un total de 53 millones de euros llegaron incluso antes de que el Gobierno diese luz verde a la operación el pasado 9 de marzo. La oposición ha defendido siempre que la compañía no cumplía dos de los requisitos fundamentales para acceder al fondo de la SEPI: que las empresas que los perciban sean estratégicas y que no tengan dificultades financieras a 31 de diciembre de 2019. Incluso el eurodiputado Luis Garicano presentó una denuncia ante Bruselas por un posible mal uso de los fondos públicos. En ella, defendía que la aerolínea acumula pérdidas año tras año desde el inicio de su operativa, además de suponer apenas un 0,1%del mercado.
Por su parte, Plus Ultra se ha esforzado en rebatir estos argumentos asegurando que su operativa «garantiza el buen funcionamiento del mercado español en lo que respecta a la no alteración de la competencia».
Publicidad
En un escrito de abril, con algunos razonamientos más sólidos que otros, recordaba que «en caso de desaparecer, se establecería un monopolio en el mercado», ya que muchas de sus rutas serían operadas solo por Iberia-Air Europa en caso de cerrarse la operación de fusión. Es decir, defienden que su actividad, aunque solo sea con un avión operativo, impide el monopolio de Iberia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.