Secciones
Servicios
Destacamos
La constructora Lantania, controlada por el fondo de inversión del exconseller Máximo Buch, prevé cerrar este año con unos ingresos de 120 millones, un 20% más respecto a 2019 a pesar del contexto de incertidumbre y paralización de las inversiones públicas y privadas como consecuencia de la crisis del coronavirus. Según el presidente del grupo de infraestructuras, Federico Ávila, 2020 ha sido «un ejercicio en el que hemos continuado nuestro crecimiento y proceso de consolidación».
Ávila también ha explicado que, aunque la compañía está revisando el plan estratégico debido a la pandemia de Covid, mantiene las previsiones de ingresos para el año 2022, fijados en los 145-200 millones. En este sentido, preguntado por posibles adquisiciones de empresas, el responsable de Lantania ha señalado que siempre se estudian "posibles oportunidades" y que, si surgen, se abordarían con recursos propios.
La cartera de nueva contratación superará los 150 millones, un 36% más que en 2019. El 45% de estos nuevos contratos provienen del sector privado mientras que el 55% restante corresponde al sector público, del que un 30% proviene de adjudicaciones de la administración central, un 18% de la autonómica y un 7% de las corporaciones locales. Este año ha crecido el peso de las áreas de Aguas y Conservación y Servicios en los nuevos encargos, que representan ya el 30% de los nuevos pedidos frente al 5% que suponían en 2019. Fruto del crecimiento interno y de las adquisiciones, la empresa ha aumentado su plantilla un 64% este año hasta los 560 trabajadores entre empleos directos e indirectos (filiales y UTEs)
La obra pendiente de ejecutar alcanza los 350 millones, lo que supone casi tres veces la cifra de negocio anual. "Un dato que da idea de la estabilidad y predictibilidad de nuestros ingresos para los próximos ejercicios", señala el presidente de la compañía. Entre los nuevos proyectos destacan el mantenimiento preventivo, correctivo y obras auxiliares de las instalaciones de electrificación de la zona Este para Adif, la conservación de las pistas del aeropuerto de Barajas y la urbanización del Espigón Central del Puerto de Bilbao, entre otros.
Federico ávila, presidente lantania
A lo largo de este año, la compañía ha adquirido tres empresas, dos de ellas para su negocio de Aguas: Soil Tratamiento de Aguas Industriales (la pasada primavera), DEISA Industrial Water Solutions (este mes a la compañía Comsa) y Traviesas y Prefabricados de Aragón. También ha iniciado su desarrollo internacional y ha constituido una nueva estructura de grupo, con la creación de Lantania Aguas y Lantania Activos. Asimismo, la sociedad ha constituido una nueva estructura organizativa en torno a dos áreas de negocio: el área de Infraestructuras y Edificación, centrada en proyectos de obra civil y edificación, liderada por José Alberto Carrasco, y un área denominada Servicios Industriales que aglutina las divisiones de Agua, Energía y Conservación y Servicios, liderada por Luis Manuel Corrales.
Además, como complemento a la actividad constructora, la empresa ha lanzado proyectos eólicos en Galicia. La compañía trabaja en esta comunidad autónoma en el desarrollo de 250 megavatios (MW) de los cuales 150 MW ya se encuentran en fase de tramitación administrativa y cuya inversión ascenderá a 146 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.