La firma del convenio entre las entidades públicas y privadas que impulsan FIB Pro Startups. LP

El programa Pro Startups del FIB y Lanzadera promueve la música y las artes creativas

La Diputación, Benicàssim, el festival y la aceleradora de empresas de Juan Roig lanzan FIB Pro Startup para potenciar el talento en torno a la industria musical

EUROPA PRESS / REDACCIÓN

Valencia

Jueves, 16 de mayo 2019, 17:02

La Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Benicàssim han decidido impulsar una iniciativa encaminada a potenciar el talento, la innovación y la tecnología en torno al clúster de la industria musical. Así, trabajando junto con el CEEI, Lanzadera y el FIB, han creado el I Programa FIB Pro Startup, convirtiendo a la provincia de Castellón en «pionera» a nivel nacional, según informó la institución provincial en un comunicado.

Publicidad

El liderazgo alcanzado por Castellón Tierra de Festivales en la industria musical europea sirve ahora para dar un paso más y posicionar a la provincia como «referente» también en el refuerzo del talento y la innovación. De esta forma, el presidente de la Diputación, Javier Moliner, pretende que Castellón sea también líder en la investigación, el desarrollo y la innovación.

De este modo, la vigesimoquinta edición del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) acogerá como novedad FIB Pro Startups, un evento impulsado por Lanzadera, la aceleradora creada por el empresario Juan Roig, y CEEI Castellón con la colaboración de la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Benicàssim. Esta iniciativa surge con el objetivo de promover la industria musical y de las artes creativas, y se desarrollará como parte de la programación del festival, que este año se celebrará del 18 al 21 de julio en Benicàssim. Con este motivo se ha formalizado en un convenio suscrito por Javier Moliner, presidente de la Diputación; Susana Marqués, alcaldesa de Benicàssim; Javier Jiménez, director general de Lanzadera; Justo Vellón, director de CEEI Castellón y Melvin John Benn, director general de Maraworld.

La vocación de FIB Pro Startups es seleccionar, premiar y fortalecer las iniciativas empresariales vinculadas con el sector de la música, y adoptará la forma de una serie de acciones que reunirán a artistas, empresarios innovadores, tecnólogos e inversores. El evento, que será el 18 de julio, está dirigido a startups de MusicTech, creative industries & innovative technologies y startups que aporten tecnologías transversales y nuevas soluciones a los festivales de música, se celebrará entre Villa Elisa y el recinto del festival, para fomentar la creación y el desarrollo de proyectos de MusicTech y crear un ecosistema genuino en la provincia de Castellón.

En Villa Elisa tendrán lugar tanto una Startup Pitch Competition -ante un jurado de inversores- como una mesa redonda de directivos de grandes empresas de la industria, emprendedores e inversores, y por último un Impact WorkShop, taller formativo sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el MusicTech. Finalmente, en la zona VIP del recinto del FIB se desarrollará FIB Startup Decelerator, una sesión de networking entre startups, inversores, empresarios, artistas y directivos musicales.

Publicidad

Así, el Gobierno provincial y el Ayuntamiento de Benicàssim se han aliado con el FIB y dos referentes en la materia como son el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI Castellón) y el Proyecto Lanzadera, la aceleradora de empresas creada por Juan Roig. Con este objetivo han suscrito un convenio de colaboración Javier Moliner; Susana Marqués, alcaldesa de Benicàssim; Javier Jiménez, director general de Lanzadera; Diego Basco, presidente de CEEI Castellón y David Díaz, de la dirección de Maraworld.

Esta primera convocatoria de FIB Pro Startups será ya una realidad con motivo del 25 aniversario del Festival Internacional de Benicàssim, del 18 al 21 de julio. La vocación de FIB Pro Startups es seleccionar, premiar y fortalecer las iniciativas empresariales vinculadas con el sector de la música, y adoptará la forma de una serie de acciones que reunirán a artistas, empresarios innovadores, tecnólogos e inversores.

Publicidad

El evento está dirigido a startups de MusicTech, creative industries & innovative technologies y startups que aporten tecnologías transversales y nuevas soluciones a los festivales de música, se celebrará entre Villa Elisa y el recinto del festival para fomentar la creación y el desarrollo de proyectos de MusicTech y crear un ecosistema genuino en la provincia de Castellón.

Javier Moliner ha destacado que «estamos en la tierra de los festivales, en la mejor sede para crear un vivero de empresas tecnológicas y del sector musical que sumen talento, creatividad y oportunidades a esta tierra».

Publicidad

Señas de identidad

Es por ello que Moliner ha hecho hincapié en que «hoy conseguimos juntar dos de nuestras señas de identidad, la calidad de nuestro calendario de festivales con la capacidad emprendedora y de innovación de nuestra gente».

Al respecto, ha dicho que ser capaces de unir creatividad y talento con la capacidad que tienen los grandes festivales de provocarla y acompañarlas es «culminar un sueño de una provincia que cree en el talento, en la creatividad, en la música y los grandes festivales y unir todas sus sinergias que le sumen valor».

Publicidad

Con esas palabras se ha referido el presidente Moliner al nacimiento del FIB Pro Startup, una iniciativa que pretende seleccionar, premiar y fortalecer las iniciativas empresariales vinculadas con el sector musical, al tiempo que se refuerza la apuesta por la vinculación de la provincia y de Benicàssim con la promoción y el fomento de la industria y el emprendimiento tecnológicos.

La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, ha asegurado que «ponemos a disposición Villa Elisa como sede de la innovación y el emprendimiento con una apuesta clara de aunar dos hitos tan importantes para nuestro municipio como son la recuperación de nuestro patrimonio y la celebración de festivales».

Noticia Patrocinada

«Será un gran evento que se desarrollará durante la celebración del FIB, tanto en las instalaciones del festival como en Villa Elisa y en el que convergerán starups de la industria musical, artistas, inversores, emprendedores, directivos musicales y empresas tecnológicas», ha explicado Susana Marqués.

El Programa se compone de cuatro actividades que se celebrarán durante la celebración del FIB 2019, dirigidas a Startups de la industria musical, industrias creativas y tecnologías innovadoras de aplicación al sector. La celebración de las mismas se distribuirá entre Villa Elisa y recinto del FIB.

Publicidad

Así, en Villa Elisa tendrán lugar tanto una Startup Pitch Competition -ante un jurado de inversores- como una mesa redonda de directivos de grandes empresas de la industria, emprendedores e inversores; y por último un Impact WorkShop, taller formativo sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el MusicTech. Finalmente, en la zona VIP del recinto del FIB se desarrollará FIB Startup Decelerator, una sesión de networking entre startups, inversores, empresarios, artistas y directivos musicales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad