Una empresa valenciana fabricará los Levi's de forma sostenible a nivel mundial
Jeanologia elimina del proceso de producción un agente químico que contaminaba a dos millones de trabajadores
efe /J. molano
Miércoles, 28 de febrero 2018, 18:46
La compañía española ecoeficiente Jeanologia, líder en el desarrollo de tecnologías láser sostenibles y eficientes y con sede en Valencia, en el Parque Tecnológico de Paterna, producirá los pantalones de Levi Strauss & Co. a nivel mundial, reduciendo el consumo de agua y energía y favoreciendo la "desintoxicación" de la industria textil.
Este avance permitirá a la compañía norteamericana reemplazar las técnicas manuales, reducir el tiempo de acabado y el de entrega, crear prendas terminadas digitalmente y aumentar la productividad, así como eliminar formulaciones químicas de su cadena de suministro, entre otras cuestiones.
Gracias a una técnica "totalmente limpia", según han informado a EFE fuentes de la empresa, Jeanologia elimina del proceso de producción el uso de potasio de permanganato, un agente químico que contaminaba a dos millones de trabajadores en el mundo, y se une a Levi Strauss como "socio tecnológico" para redefinir el futuro de la producción de los pantalones a nivel mundial.
La compañía sustituye el "hecho a mano" que perjudica la salud de los empleados por "hecho con nuestras tecnologías": láser, ozono e "e-flow" a través de un método que evita el uso de detergentes y químicos para la producción de estos tejidos vaqueros "denim".
Levi's presentó este martes el nuevo modelo de producción de sus vaqueros con el nombre de Project F. L. X. (Future-Led Execution). Un evento del que se hicieron eco numerosos medios de comunicación internacionales. "Estamos diseñando un pantalón vaquero sostenible para el planeta y para las personas que hacen los pantalones Levi's, y lo estamos realizando a una escala que nadie ha logrado hasta la fecha", señaló Bart Sights, vicepresidente de innovación técnica en Levi Strauss & Co. y jefe del laboratorio de innovación de la empresa Eureka. El nuevo sistema de producción es un paso importante para la firma norteamericana de ropa en su compromiso de dejar de trabajar con productos químicos peligrosos en 2020.
La nueva fabricación sostenible fue aplaudida por Robert Strand, director ejecutivo del centro de responsabilidad empresarial Berkeley-Haas: "Esta es una importante victoria para la industria. Es inspirador ver cómo LS&CO. utiliza limitaciones para impulsar la innovación, allanando el camino para un desarrollo más sostenible de prendas de vestir. Este es un importante paso adelante que espero que sigan otros".
El proceso de producción
En cuanto al proceso de producción, en primer lugar la máquina láser es capaz de crear el diseño del pantalón y descarta el uso de arenado o el lijado, mientras que después el mecanismo del ozono, sirviéndose del aire de la atmósfera, permite dar a las prendas el aspecto desgastado o el desteñido ahorrando en agua y eliminando el consumo eléctrico.
A continuación, la tecnología "e-flow" posibilita que se formen nanoburbujas de aire, evitando así el uso del agua y de químicos, para llevar a cabo el tintado, lavado y suavizado final de los pantalones.
Con la combinación de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad, la compañía demuestra que es posible la transformación de la industria textil y culmina más de veinte años de trabajo diseñando sistemas láser y ecológicos para conseguir que este sector pueda llegar a ser totalmente ecológico.
Actualmente, más del 20% de los 5.000 millones de pantalones que se producen cada año en el mundo se realizan ya con tecnologías de Jeanologia, según datos de la empresa, cuya sede central fue visitada en 2015 por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Más de 20 años de historia
Jeanologia, tal como se recoge en su página web, es una empresa innovadora y multicultural con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías sostenibles y eficientes para tejidos y acabado en prenda. La compañía fue fundada en 1994 por José Vidal y su sobrino Enrique Silla. Por aquel entonces ambos idearon una empresa con la innovación, valores humanos y trabajo en equipo como pilares principales. Con un pasado ligado a la consultoría en el acabado denim, Jeanologia pronto se convirtió en un fabricante de tecnología, ofreciendo soluciones láser y eco con la máxima rentabilidad.
Hoy Jeanologia lidera la transformación de la industria textil a través de sus tecnologías láser, ozono y eflow, capaces de aumentar la productividad, reducir el consumo de agua y energía, al mismo tiempo que eliminan residuos y emisiones perjudiciales. Presente en 60 países, la empresa con sede en Valencia cuenta con el reconocimiento de las principales marcas de moda y grandes retailers del mercado. Actualmente más del 35% de los 5.000 millones de jeans producidos cada año en el mundo se realizan con tecnologías de Jeanologia.
La mercantil tiene su centro de producción láser de 3600 m2 en Barcelona desde el que ha desarrollado algunas de las máquinas láser más revolucionarias del mundo. Además, Jeanologia cuenta con su propio centro de producción de ozono en Izmir (Turquía).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.