Secciones
Servicios
Destacamos
La macro planta fotovoltaica Magda, ubicada en la provincia de Castellón, sigue adelante con la tramitación del proyecto, que se enfrenta a la oposición social de una parte de los habitantes de la zona. El BOE publicó este viernes que la promotora, la francesa Akuo, ha solicitado la Autorización Administrativa de Construcción pero con la petición de incluir las modificaciones que ha realizado en el diseño del parque para adaptarse a las condiciones requeridas por el Ministerio de Transición Ecológica a la hora de concederle la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
«Este trámite es el procedimiento habitual dentro de los trámites administrativos. El proyecto ha obtenido la AAP (Autorización Administrativa Previa) condicionada a respetar las condiciones de la DIA. Se solicita ahora la AAC (Autorización Administrativa de Construcción) introduciendo una solicitud de modificación de la AAP para respetar dichas condiciones. Además, se introduce la modificación de diseño de la planta», explican desde la compañía a LAS PROVINCIAS.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Durante estos últimos meses, el grupo francés Akuo ha tratado de poner todos los medios a su alcance para comunicarse con los vecinos de las localidades a las que afecta el parque fotovoltaico y con los propietarios de los terrenos a los que afectará si el Gobierno da luz verde al siguiente paso administrativo.
Y es que, poco después de la obtención de la DIA, la empresa mandó cartas individualizadas a todos los propietarios y agricultores que tienen localizados para asegurarles que sus terrenos no serán expropiados y que la empresa sólo podrá ocuparlos si ellos aceptan la cesión o la compraventa de los mismos. «Esto lo hacemos porque vemos el temor de mucha gente. Nos hemos reunido varias veces con los que hemos podido pero queremos asegurarnos de que esto está claro. Nosotros queremos hacer las cosas bien», afirmó la directora de la firma en España, Eugenia Cerverón, a este periódico, el pasado mes de abril con el objetivo de apaciguar las aguas sobre el revuelo que se había generado respecto al proyecto.
Según ella, el proyecto inicial fue maximalista porque se tuvo que presentar durante la pandemia, cuando no era posible realizar las reuniones pertinentes con todas las autoridades y comunidades vecinales. «Lo presentamos con unas características sabiendo que tendríamos que reducirlo, pero por ir adelantando trámites. En cuanto acabó el confinamiento y las restricciones más duras, pudimos retomar el proceso», señalaba en la misma entrevista.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Posteriormente, el Gobierno también concedió la autorización administrativa previa, pero sin incluir las modificaciones introducidas a raíz de la DIA, por lo que ahora, en el BOE publicado este viernes, se refleja la introducción de dichos cambios para pedir la autorización de construcción. «Queremos avisar a la ciudadanía de que el proyecto se hará con los cambios necesarios, adaptándonos a las últimas exigencias de Transición Ecológica, aunque no aparezca reflejado ahora con la autorización administrativa previa», insistía la directiva, que mantiene a día de hoy su mensaje.
Uno de los requisitos para este proyecto, que ocupa 472 hectáreas en su diseño original, es que por cada hectárea ocupada se tenga que desarrollar 1,5 hectáreas de producción agrícola. Además, se están estudiando alternativas para la línea de muy alta tensiónde 52 kilómetros, que pasa por una decena de municipios diferentes: Vilanova d'Alcolea, Torre d'en Doménec, Vall d'Alba, Vilafamés, Sant Joan de Moró, Borriol y Castelló de la Plana, además de Almassora y otros.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Además, la firma negociaba con otros promotores el aprovechamiento de la línea y así acortar el itinerario. A esto se suma un programa agrícola que pretende colaborar en la lucha contra el abandono de campos y la falta de relevo generacional. «También pretendemos contribuir al desarrollo de la cubierta vegetal dentro del parque fotovoltaico», agrega Cerverón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.