Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Operarios instalando placas solares en un parque de Statkraft. LP
Una macroplanta solar, en el aire por la descoordinación entre administraciones

Una macroplanta solar, en el aire por la descoordinación entre administraciones

El parque proyectado en Castellón se ubicaría en la misma zona donde iría un centro cerámico calificado por el Botánico como estratégico

Viernes, 25 de agosto 2023, 22:53

Más de 330.000 placas fotovoltaicas, repartidas en tres municipios de Castellón, y con una inversión de 100 millones de euros detrás, están ahora en el aire pese a recibir hace apenas tres días la valoración positiva del Ministerio de Transición Ecológica. Esta situación es a la que se enfrenta Arada Solar, el nombre con el que la multinacional noruega Statkraft ha bautizado a su megaplanta de energía fotovoltaica que planea ubicarse en Xilxes, La Vall d'Uixò y Moncofa.

El proyecto obtuvo el pasado miércoles la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la cartera que dirige Teresa Ribera, lo que le permite seguir adelante con su tramitación, gestionada por el Gobierno al tratarse de una planta de más de 50 megavatios –las inferiores las gestiona la Generalitat–. La obtención de esta DIA, sin embargo, puede no ser suficiente para que el proyecto vea la luz.

La Conselleria de Medio Ambiente estudia las actuaciones del anterior Consell en la fase de alegaciones

Y es que, este proyecto pretende ubicarse en la misma zona solicitada por el grupo cerámico STN para un centro logístico que cuenta con una inversión de 200 millones de euros, tal y como avanzó el Periódico Mediterráneo. Este polo cerámico fue declarado el pasado mes de marzo por el anterior Consell como Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) con el objetivo de acelerar su tramitación y desarrollo.

Es decir, el Botánico declaró estratégico un proyecto en unos terrenos que ya había solicitado la multinacional energética para su megaplanta, pero que todavía no contaba con la DIA del Gobierno en ese momento. Esta descoordinación entre el Gobierno central y el autonómico pasará factura a uno de los dos proyectos, que se verá obligado a cambiar de ubicación si quiere seguir adelante. Los ayuntamientos afectados por las obras, según indican, no tienen competencia en la tramitación de los mismos. Según fuentes del sector energético, ahora se deberá demostrar «qué proyecto se inició antes».

Ante esta situación, la nueva cartera de Medio Ambiente en el Consell, dirigida por Salomé Pradas, ha decidido investigar la fase de exposición pública a la que se sometió el parque fotovoltaico, según indican desde la conselleria a LAS PROVINCIAS. «Se están estudiando las actuaciones llevadas a cabo por el Consell del Botànic durante la fase de exposición pública y alegaciones del proyecto solar fotovoltaico, que pende del Gobierno central», indican y añaden que «hay dos informes negativos de la Generalitat sobre ese proyecto», de Territorio y Paisaje y de Infraestructura Verde. «Lo que va a hacer la Generalitat es defender los intereses territoriales, ambientales y paisajísticos de la Comunitat y su futuro desarrollo económico y social», agregan.

Por su parte, desde Statkraft aseguran que Arada Solar pasó el periodo de información pública correspondiente, durante el que todo aquel que así lo quiso planteó sus alegaciones, que «se respondieron en tiempo y forma dentro de la tramitación ministerial». Además, insiste en que el procedimiento de información pública corresponde al órgano tramitador, que en este caso por el tamaño del proyecto sería el Ministerio a través de su subdelegación de gobierno en Castellón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una macroplanta solar, en el aire por la descoordinación entre administraciones