![Los supermercados reducen horario y restringen su aforo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/16/media/cortadas/mercadona1-ko9E-U1005535780681H-1248x770@RC.jpeg)
![Los supermercados reducen horario y restringen su aforo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/16/media/cortadas/mercadona1-ko9E-U1005535780681H-1248x770@RC.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho se habla del personal sanitario, que está arriesgando su salud en esta crisis del coronavirus por atender a todo aquel que lo necesita, pero en estos últimos días otro de los colectivos que se está jugando su bienestar son los trabajadores de los supermercados, que asisten a un continuo ir y venir de gente a sus establecimientos sin muchas medidas de protección. Hasta ayer. Para tratar de garantizar el bienestar tanto de sus empleados como de los clientes, las grandes cadenas de distribución abrieron sus puertas con nuevas medidas de seguridad.
La primera decisión que muchas de estas firmas tomaron es limitar el aforo de sus tiendas, con el objetivo de que no se vuelvan a repetir las escenas registradas la semana pasada: una avalancha de gente llenando sus carros de la compra. De igual forma se les obliga a respetar la distancia de seguridad de un metro establecida por las autoridades sanitarias. Además, la mayor parte de ellas han reducido sus horarios de venta al público, el número de unidades que cada cliente puede comprar del mismo producto y todos han extremado los protocolos de limpieza de sus instalaciones.
Así por ejemplo, Mercadona, la cadena líder en alimentación, ha reducido su horario de apertura desde ayer en sus más de 1.600 tiendas de 09:00 a 20:00 horas, hora y media menos que hasta ahora. Al mismo tiempo suspende algunos de sus servicios, como el envío a domicilio, el área de comida preparada, el corte de jamón o el mostrador de preparación de la carnicería. También controlará el número de personas que acceden al supermercado, lo que ha provocado algunas colas puntuales en las entradas.
Asimismo, la cadena valenciana recomienda a los clientes que asista una sola persona por acto de compra, que no acudan nada más abrir sino que espacien las visitas a lo largo del día, que se llene la cesta «con agilidad y rapidez», que se pague con tarjeta y que no se adquieran productos para almacenar «innecesariamente».
Medidas semejantes ha tomado Carrefour, que a partir de ahora abrirá el millar de establecimientos que tiene repartidos por la geografía nacional de 9.00 a 21.00 horas, en lugar de las 22 horas, y también controlará el aforo. La cadena francesa sí mantiene el servicio de envío on line, aunque la primera fecha de entrega disponible para los que compraban ayer es el 27 de marzo. Lo que sí da es prioridad a los grupos más vulnerables para el reparto, tales como ancianos, personas con discapacidad o contagiados por el coronavirus.
El Corte Inglés, por su parte, mantendrá abiertas todas las áreas de alimentación y productos de primera necesidad, lo que supone tener operativos alrededor de 300 establecimientos comerciales que incluyen todos los supermercados Supercor, los hipermercados Hipercor y las áreas de alimentación y gran consumo de los centros de El Corte Inglés. El horario de atención al público también se reduce y será de 10 a 20 horas de lunes a sábado, y de 11 a 20 horas los domingos y festivos. Al igual que Mercadona, exige acceder a la compra individualmente.
Dia decidió ayer adaptar su horario comercial en toda España, limitándolo desde las 10.00 horas hasta las 20.00 horas. En sus tiendas piden por megafonía mantener la distancia de seguridad.
Durante el día de ayer la tranquilidad imperó en la mayor parte de supermercados, que registraron una afluencia mucho más controlada que los días previos. Las autoridades sanitarias advierten de que no hace falta ir a hacer la compra con mascarilla ni guantes, pero sí recomiendan otras medidas de seguridad, como mantener la distancia de un metro, pagar con tarjeta o móvil y llevar sus propias bolsas.
Desde el Gobierno insisten en que el abastecimiento está garantizado y se mantienen muy pendiente de posibles subidas de precios, ya que se reservan la potestad de intervenirlos para garantizar el suministro de productos básicos, según establece el real decreto de estado de alarma aprobado el pasado sábado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.