La Conselleria de Agricultura, Emergencia Climática y Transición Ecológica de Mireia Mollà ha sacado del cajón la idea del plan de envases que impulso el ex secretario autonómico Julià Álvaro, el SDDR, para darle una salida sin generar un nuevo enfrentamiento con los supermercados e hipermercados.
Publicidad
La medida busca gratificar al consumidor por el reciclado de envases plásticos con el objetivo de aumentar los niveles actuales de esta práctica, muy bajos según la conselleria y el propio grupo de empresarios para negociar estas iniciativas que se formó en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) cuando surgió el enfrentamiento con la Administración hace tres años.
La propuesta original pasaba por que los establecimientos comerciales habilitaran un área de sus superficie para almacenar los envases de plástico duro, como las botellas de refresco, e instalaran una maquinaria de selección con la que los usuarios pudieran recibir la devolución de un coste extra de este tipo de envases que se podían descontar en la siguiente compra. La dificultad de hacer este tipo de acciones sólo a escala autonómica y sus altos costes de implantación pasaron más que la estrategia política.
El nuevo sistema libera a los establecimientos de perder esa zona de sus locales y descarga el trabajo en instalaciones municipales. De hecho, desde la conselleria se destaca cómo este nuevo proyecto permite abarcar otros productos y conseguir un reconocimiento más personalizado de quienes se comprometan con la economía circular.
Además, la nueva fórmula pasa también por aprovechar unas ayudas europeas para la informatización-automatización de los ecoparques fijos o móviles en el marco del Programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Publicidad
La base reguladora de estas ayudas señala que «el objetivo principal de la actuación es que el uso de los ecoparques fijos y móviles informatizados, sea habitual para la ciudadanía, y no puntual o inexistente, como actualmente».
Con el registro telemático de cada operación, que se realizará gracias a una tarjeta que llevarán los usuarios, la Administración prevé «controlar de manera inmediata, eficaz y sencilla la producción, recogida y gestión de los residuos», además de que se podrá incentivar mediante un descuento anual de la tasa de tratamiento de residuos. A efectos prácticos, se dejará de incentivar la devolución botella a botella, como establecía el plan de Julià Álvaro, para hacerlo cuando se sume un determinado volumen.
Publicidad
La iniciativa no es nueva, ya que se inspira en otras similares impulsadas en mancomunidades de las provincias de Castellón y Valencia que se consideran ejemplares y efectivas por la conselleria.
Desde la patronal de los supermercados Asucova, su portavoz Pedro Reig considera que una recuperación del modelo original «no tiene ninguna justificación». De hecho, tras el carpetazo que se dio al asunto y la propia salida de la Generalitat de su impulsor, Julià Álvaro, los empresarios plantearon alternativas y la conselleria relegó el SDDR a «una pieza más del puzle» de las acciones medioambientales, un campo mucho más amplio.
Fuentes empresariales reconocen que la reorientación del proyecto hacia otras alternativas es especialmente positivo, teniendo en cuenta que en otras autonomías se están tanteando iniciativas más agresivas, aprovechando el vacío legal que está generando la interinidad del Gobierno de España.
Publicidad
Inicialmente, se esperaba que se pudiera contar con la adaptación estatal de la normativa marco comunitaria, pero la ausencia de un ejecutivo está retrasando este paso y llevando a que algunas comunidades autónomas tomen la iniciativa. En el caso valenciano se quiere esperar y no prevé tener en un año la nueva ley de Economía Circular, así como la ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, tan y como trasladó a los empresarios Mollà en su primera toma de contacto hace poco más de un mes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.