Borrar
Urgente Las acusaciones comienzan a pedir la imputación de Bernabé
Nicolás Barber. Jesús Montañana
Cafemax | Nicolás Barber, innovación ante los retos

Nicolás Barber, innovación ante los retos

El director general de Cafemax gestiona una nueva era para la empresa familiar de 'vending', que acaba de abandonar Delikia para lanzar su marca

ELÍSABETH RODRÍGUEZ

Domingo, 1 de septiembre 2019

El sector de la alimentación pasa por un momento de transformación importante. Por un lado, la tendencia en auge del conocido como 'realfooding', un movimiento que viene a combatir los ultraprocesados y aboga por recetas y alimentos saludables. Por otro, el crecimiento de las empresas de reparto de comida a domicilio, como Glovo, especialmente solicitadas desde las oficinas donde muchos empleados comen entre semana.

Ante estos retos, el director general de Cafemax, Nicolás Barber, propone sumarse al carro de las nuevas corrientes dando una vuelta de tuerca a la actividad tradicional de la compañía, que ofrece distintos productos de alimentación a través de máquinas de 'vending', que van desde el café hasta sándwiches, pasando por zumos, refrescos, diferentes 'snakcs' y dulces.

El primer paso de Barber ha sido abandonar la marca Delikia, con la que operaba desde 2011 junto a la empresa gallega Maxelga, y lanzar su propio sello: Teika. El cambio responde a la decisión de Cafemax de seguir ampliando su oferta hacia alimentos más saludables, como apostar por ensaladas. «Estábamos operando con la marca Delikia junto con otra compañía gallega, pero ella no compartía nuestros nuevos objetivos, por lo que hemos decidido separarnos y continuar nuestro camino», explica el director general.

Con esta transformación, la compañía que nació en la Alqueria de la Comtessa busca centrarse en el mercado de la Comunitat y ahora está cambiando la imagen de todas las máquinas que tienen instaladas en la región. De este modo, la marca Delikia desaparecerá de la Comunitat para dar paso a Teika.

Nicolás Barber tomó el relevo de su padre, Vicente Barber, hacer alrededor de veinte años. Según cuenta, la sucesión fue progresiva y natural, ya que pertenecía al equipo de dirección de Cafemax desde 1998. Además, cuenta con una larga formación. Se licenció en Administración y Dirección de Empresas en 1999 en la Universitat de Valencia. También se ha formado en la Escuela de Organización Industrial, en concreto en la materia de Gestión General de Empresas, algo que lleva haciendo desde 2006, tal y como consta en su currículo. A esto se suma el título de Dirección de Empresas Alimentarias en el Instituto Internacional San Telmo y su participación en 15 días con 15 empresarios líderes en la Escuela de Empresarios de Juan Roig, EDEM.

En concreto, Cafemax cuenta con seis bases logísticas entre la Comunitat y Murcia y 4.800 máquinas y tiene una plantilla de más de 160 personas. Por lo que respecta a sus cuentas, la mercantil cerró 2018 con más de 25 millones de euros de facturación y para el 2025 prevé doblar esa cifra. Para este año, espera crecer un 8%. «Tenemos integrada la fabricación de producto fresco y contamos con un obrador en Real de Gandía. De este modo, el producto no tiene más de 12 horas de vida», destaca Barber.

En cuanto a los orígenes de la mercantil, se remontan a los años 70, cuando un joven Vicente Barber partía desde la Alqueria de la Comtessa con destino a Italia para ver las mejores máquinas de café que podían encontrarse en Europa. Así, la empresa que fundó este valenciano, Cafemax, ha pasado de ser una de las primeras firmas en España en instalar máquinas de café en espacios de trabajo a ofrecer productos variados en distintos lugares, como en estaciones de metro. Ahora, son sus hijos Nicolás y Berti los que pilotan la compañía.

Por su parte, Berti Barber es la responsable de marketing de la empresa familiar, a la que se ha sentido ligada desde pequeña. «Mientras estudiábamos, íbamos a la empresa para ver en qué consistía el negocio», recuerda.

Por lo que respecta al mercado, Nicolás Barber sostiene que las principales amenazas para el negocio del 'vending' son los nuevos actores como Amazon y Glovo, que reparten comida en menos de una hora. «Eso nos quita ventas», indica. Con el objetivo de ajustarse a este nuevo panorama, los Barber han apostado por la innovación tanto en productos como en el servicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nicolás Barber, innovación ante los retos