Ver fotos
Ver fotos
Parece que siempre ha estado ahí, junto a la V-21, con sus coloridos edificios como símbolo de bienvenida cuando uno está a punto de entrar en la ciudad de Valencia. Pero Port Saplaya hunde sus raíces a comienzos de los años 70 como un ... proyecto de colaboración entre un grupo de empresarios y los propietarios de los arenales cercanos a la playa de Alboraya. Detrás de esta propuesta urbanística, integrada por 64 promociones con 1.602 viviendas, está la familia valenciana de los Noguera (en concreto la empresa Libertas 7), cuya historia está estrechamente ligada al desarrollo urbanístico y económico de la ciudad de Valencia desde comienzos del siglo XX y cuya huella puede verse en grandes instituciones y empresas, tanto de la capital del Turia como de toda España.
Publicidad
«La construcción de Port Saplaya fue uno de los proyectos urbanísticos más emblemáticos de la compañía», cuenta la consejera delegada de Libertas 7, Agnès Noguera. Inspirado en los pueblos mediterráneos de la Costa Azul francesa y la Riviera italiana, consistió en construir un puerto o dársena rodeada de viviendas individuales en las que cada vecino pudiera tener su barco atracado en la puerta de su casa.
Frente a las urbanizaciones junto al mar articuladas como enormes bloques de apartamentos, Port Saplaya fue única en su género, con edificios singulares en colores cálidos, ocres, sienas, rojo caldero, granate... «Hoy en día siguen siendo reconocidos y reconocibles», relata Agnès Noguera. «Han pasado casi 50 años y se ha convertido en un icono de la costa valenciana», añade.
Pero su historia, tanto la de Libertas 7 como la de los Noguera como familia empresaria (expresión que prefieren al de empresa familiar), no comienza ahí, sino mucho antes, tanto que hay que viajar al siglo XIX, a 1836, con Antonio José Noguera Belloch de Ferrer y, posteriormente, con José Antonio Noguera Fusimaña. Aunque fue José Antonio Noguera Pla el que marcó el punto de inflexión cuando decidió ir más allá del comercio citrícola a través del puerto de Valencia y decidió utilizar los barcos que volvían de Argel y Marsella para cargar guano (residuos orgánicos de aves) y abono químico, respectivamente.
Publicidad
En 1910 instalaba en el Grao de Valencia su fábrica de abonos, denominada José Antonio Noguera, S.A., que se transformaría a su fallecimiento en Fábricas Químicas, S.A., (FAQUISA) y una fábrica de aceite y jabones. No acabaría ahí su inquietud empresarial pues, a partir de 1922, comenzaría su labor como promotor inmobiliario, con el desarrollo de viviendas en pleno Ensanche. Construyó viviendas de renta media que se conocerían como las Casas Noguera, que en su mayor parte se alquilaron y que cuyo testimonio puede contemplarse en el número 4 de la calle Martí o en el 16 de la Gran Vía.
«Nuestro bisabuelo vivía en una casa con un gran huerto-jardín en la zona en la que hoy se sitúa el edificio de la Gran Vía Marques el Turia nº16 y adyacentes. Nuestro abuelo contaba que de niños jugaban en la acequia, que debía ser la de Rovella, a tirarse piedras de un lado a otro. Sobre toda esa parcela nuestra familia edificó la parte más moderna del Ensanche, el triángulo formado entre la Gran Vía Marqués del Turia, la calle Taquígrafo Martí y Avenida Reino de Valencia, las que se conocen como Casas Noguera», recuerda Agnès Noguera.
Publicidad
También desempolva el recuerdo de una nota de su bisabuelo (que puede verse en una exposición) porque aúna gráficamente «los valores que se han ido transmitiendo de generación en generación, que mantenemos vigentes e intentamos que impregnen el día a día de Libertas 7».
Reza así: «El hombre debe confiar siempre exclusivamente en sí mismo, sacar partido de las oportunidades y ser honrado y activo. Para llegar es preciso hacerse indispensable y no poner limite a las horas de trabajo, sino hacer las cosas lo mejor que se pueda y delegar las diversiones a segundo término. El hombre de más talento no es siempre el que llega antes, ni más lejos, suele llevarle ventaja el que pone la tenacidad del perro de presa y no se desalienta ni abandona nunca sus empresas».
Publicidad
Sus hijos José Antonio y Vicente Noguera Bonora continuaron con los negocios inmobiliarios. El primero, además, fue presidente del consejo de administración de José Antonio Noguera S.A., la sociedad anónima en la que se habían transformado los negocios industriales de su padre que, además, amplió con una fábrica de productos cerámicos en 1927, centrada en vajillas de loza y porcelana, pavimentos cerámicos y material refractario de gres. A partir de 1957 pasaría a denominarse Cerámica de la Cova. Adquirió también fincas en Porta Coeli y, en una de ellas, durante la Segunda República, el presidente Manuel Azaña, establecía su residencia particular y redactaba los 'Cuadernos de la Pobleta'.
Si esta fue la carrera de José Antonio, Vicente prosiguió con las empresas familiares de abono y aceite (Arlesa), que posteriormente gestionaría su hijo José Antonio Noguera de Roig, presidente de la Cámara de Comercio o la Feria y Sindic de Comptes de la Generalitat. En 1927 Vicente Noguera promovió y compró, junto a otros empresarios valencianos, el pequeño establecimiento local que había creado el asturiano José Tartiere. Fue el momento de la refundación del Banco de Valencia, del que fue presidente hasta 1936, cuando falleció en la Guerra Civil. Él incorporaría a Ignacio Villalonga como secretario del consejo.
Publicidad
El tercer hermano, Antonio Noguera Borona (el primero con carrera universitaria), también participó en el desarrollo del Ensanche. Consejero del Banco de Valencia (al que la familia Noguera siempre ha estado ligada), asumió en 1949 la presidencia hasta su fallecimiento a los 53 años. Bajo su mandato llegó la expansión de la entidad con la compra o construcción de locales para instalar oficinas en las principales localidades valencianas. Ejemplo de ese momento de esplendor fue la inauguración en 1942 del emblemático edificio de Banco de Valencia en la calle Pintor Sorolla, hoy sede de CaixaBank.
Accionista y consejero en numerosas compañías (Banco de España, Cepsa, Dragados, etc.), fue presidente de la Asociación Valenciana de Caridad, de la que promovió la construcción de su actual sede en Paseo de la Pechina. En 1946, fundó el germen de la actual Libertas 7: Financiera Inmobiliario Cisneros, S.A. (Ficsa), con dos actividades principales, la financiera y la inmobiliaria.
Noticia Patrocinada
Fue su hijo, Álvaro Noguera Giménez (padre de la generación actual al frente de Libertas 7), quien continuó e impulsó la tradición familiar en la promoción inmobiliaria, con el ejemplo de la urbanización Port Saplaya en Alboraya. La urbanización de un sector del barrio de Benimaclet, promociones en Benicalap o en la plaza de Honduras, además de la promoción Parque Los Pinos en Burjassot o los Jardines del Montgó en Dénia son algunas de sus construcciones. En total, Ficsa ha realizado 160 promociones con más de 7.617 viviendas.
agnès noguera
En 1974 entró en el consejo del Banco de Valencia, en el que llegó a ostentar la vicepresidencia. Fue, además, uno de los socios fundadores del diario 'El País' y participó activamente en la Bolsa de Valencia. Como curiosidad fue un apasionado de los soldaditos de plomo, lo que le llevó a crear el Museo L'Iber, que se puede visitar en el antiguo palacio del Marqués de Malferit (sede de la empresa) con sus más de 100.000 piezas, la mayoría presentadas en maquetas y dioramas históricos.
Publicidad
«De vez en cuando nuestro padre, Álvaro Noguera, se ausentaba de la oficina y se subía al museo. Alguien preguntaba '¿Dónde esta el jefe? Respuesta: Jugando'. En realidad, aprovechaba esos momentos tranquilos para reflexionar. La concentración, el rigor y la minuciosidad que requiere montar una maqueta de un desfile, permite centrarse mentalmente en resolver asuntos empresariales que requieren una reflexión sosegada«, comenta Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7 desde 2005.
El futuro, superado el impacto de la pandemia, pasa por el crecimiento de la empresa. «Por una parte, queremos crecer en el ámbito inmobiliario, por nosotros mismos y mediante alianzas, comprando nuevos solares en la ciudad de Valencia para proyectar futuras promociones. Por otra parte, en el ámbito turístico estamos buscando nuevos activos para gestionar y ampliar nuestra oferta turística. El objetivo es poder crecer en el número de establecimientos que estarán agrupados bajo la marca Sea You Hotels», señala Noguera.
Publicidad
«Por último, buscamos incrementar nuestras inversiones y acometer nuevos proyectos en participadas. Buscamos realizar nuevas inversiones en compañías del sector agroalimentario, canalizándolas a través del proyecto Amaltheia, con filosofía de inversor tranquilo, de retorno a largo plazo», desgrana la responsable de la empresa que ha preparado un amplio programa de actos por su 75 aniversario.
Con motivo de la celebración del 75 aniversario de Libertas 7 se ha instalado una exposición en el patio gótico de la sede de la fundación, en la calle Caballeros 22 de Valencia, en la que se puede observar distintos documentos, fotografías, gráficos, etc. que trazan la historia empresarial de la familia Noguera y de Libertas 7.
Además, se celebrarán varios encuentros en relación con el área inmobiliaria y el sector financiero. Se convocarán visitas guiadas a los edificios de la calle Caballeros 22 y 36 (sede de Libertas 7 y de la Fundación Libertas 7) y también se pondrá en marcha una actividad detectivesca en el Museo L'Iber para los más jóvenes. Finalmente, en octubre, se celebrará un acto institucional para presentar el libro conmemorativo de la efeméride.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.