

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Fernanda Alvarado
Valencia
Lunes, 8 de agosto 2022, 12:54
Este lunes 8 de agosto ha comenzado una nueva convocatoria de huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair, impulsada por los sindicatos USO y SITCPLA. Es la tercera convocatoria de huelga en la compañía después de las pasadas jornadas de junio y julio donde se vieron multitudes de retrasos y vuelos cancelados. En esta nueva programación se realizarán paros de 24 horas durante todas las semanas, de lunes a jueves, hasta el 7 de enero, respectivamente. Salvo que la empresa reconsidere y mejore las condiciones laborales de sus trabajadores.
Los paros afectarán a las operaciones aéreas de transporte público operadas por Ryanair (con tripulantes de cabina de pasajeros pertenecientes a las empresas Ryanair, Crewlink y Workforce) con origen o destino en los aeropuertos de Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha fijado que estos servicios mínimos pueden alcanzar hasta el 85% de los vuelos programados en el caso de las rutas domésticas hacia o desde territorios no peninsulares. Estos servicios 'esenciales' son con el objetivo de compatibilizar el interés general de los ciudadanos «y en particular sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores». Esta resolución se ha publicado también en la página web del Ministerio.
Los servicios para cada ruta con ciudades españolas peninsulares y extranjeras, cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido con un tiempo de desplazamiento igual o superior a cinco horas, los porcentajes oscilan entre el 36% y 60%, dependiendo de los meses y del aeropuerto. Por otro lado, para las rutas con ciudades españolas peninsulares cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido con un tiempo de desplazamiento inferior a cinco horas, tendrá entre un 34 y un 38% de protección de los vuelos.
A la huelga se considerarán legalmente convocados aquellos trabajadores que tienen asignada como base permanente alguno de los centros de trabajo en los que se convoca la huelga, independientemente del lugar en el que pernocten los días de la convocatoria de la huelga.
Un total de 41 vuelos, hasta las 19.00 horas, han sufrido retrasos este lunes en los aeropuertos de Alicante y Valencia por la huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la compañía Ryanair, según ha informado el sindicato USO.
En concreto, 24 vuelos han registrado retrasos en el aeropuerto de Alicante-Elche 'Miguel Hernández' y otros 17 en el de Manises.
A nivel nacional se han producido diez cancelaciones, con el aeropuerto de El Prat como el más afectado con ocho. En lo que a retrasos respecta, el aeropuerto de Palma de Mallorca ha sido el que mayor número ha anotado, con 24, seguido por el Prat, con 18; Alicante, con 14; Madrid-Barajas, con 12, y Valencia con seis.
USO y Sitcpla, sindicatos que representan a los tripulantes de cabina de Ryanair, tras consultar a los trabajadores, han convocado una nueva huelga en la aerolínea desde este lunes 8 de agosto y hasta el 7 de enero de 2023, ambos incluidos.
La nueva huelga consta de jornadas de paros de 24 horas, de lunes a jueves, semanalmente. Los sindicatos han señalado que Ryanair «no ha mostrado el más mínimo intento de acercamiento» con ellos, sino que ha manifestado públicamente su negativa a entablar cualquier diálogo con los representantes elegidos por sus tripulantes.
Además, el sindicato ha advertido de una serie de despidos a trabajadores tras las dos convocatorias de huelga anteriores.
Los paros que se convocan son de 24 horas, de lunes a jueves, semanalmente:
- Del 8 al 11 de agosto.
- Del 15 al 18 de agosto.
- Del 22 al 25 de agosto.
- Del 29 de agosto al 1 de septiembre.
- Del 5 al 8 de septiembre.
- Del 12 al 15 de septiembre.
- Del 19 al 22 de septiembre.
- Del 26 al 29 de septiembre.
- Del 3 al 6 de octubre.
- Del 10 al 13 de octubre.
- Del 17 al 20 de octubre.
- Del 24 al 27 de octubre.
- Del 31 de octubre al 3 de noviembre.
- Del 7 al 10 de noviembre.
- Del 14 al 17 de noviembre.
- Del 21 al 24 de noviembre.
- Del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
- Del 5 al 8 de diciembre.
- Del 12 al 15 de diciembre.
- Del 19 al 22 de diciembre.
- Del 26 al 29 de diciembre.
- Del 2 al 5 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.