Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Instalaciones de Parc Sagunt, donde se ubicará la gigafactoría. D. TORRES

La nueva gigafactoría de baterías para España se construirá en Sagunto

Volkswagen anuncia un proyecto que creará 3.000 empleos directos y todo un tejido de empresas especializadas

Miércoles, 23 de marzo 2022, 11:22

Un nuevo pulmón industrial para el país. Volkswagen ha anunciado que su nueva gigafactoría de baterías se instalará en Sagunto, lo que confirma que el municipio valenciano se ha impuesto al resto de candidatos españoles y ha logrado albergar una infraestructura que será un verdadero generador de riqueza.

Publicidad

Este no será, ni mucho menos, un proyecto menor. En la rueda de prensa de presentación de resultados de Seat-Volkswagen se ha avanzado que creará de forma directa nada menos que 3.000 empleos. Además, el desembarco del gigante de la automoción también implicará la llegada de muchos proveedores y la creación de un tejido de empresas a su alrededor.

Esta será una de las seis instalaciones planeadas por Volkswagen para Europa y podrá generar hasta 40 GWh (la unidad de potencia equivalente a mil millones de vatios-hora utilizada en la industria). El destino de estas baterías será Navarra, donde hay una planta de Volkswagen, y Barcelona, con otra de Seat. Queda por desvelar si se sumará Ford Almussafes, que está a pocos kilómetros y a la espera de que le asignen nuevos vehículos eléctricos que garanticen su futuro.

La infraestructura nace de la mano del Perte de la automoción en el marco de los fondos europeos. Las bases fueron presentadas la semana pasada y era cuestión de tiempo que se confirmase la ubicación de una planta que también se barajó que naciese en Extremadura o Aragón. Sagunto se ha impuesto por sus buenas conexiones marítimas y ferroviarias y por contar con suficiente suelo para albergar tanto a Volkswagen como a la industria auxiliar que creará.

Hasta el momento todo eran rumores que apuntaban al municipio valenciano, pero lo cierto es que ha habido movimientos importantes por parte de la Generalitat para facilitar su aterrizaje. Hace unas semanas se aprobó el Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta de los terrenos de Parc Sagunt II por el que la administración está adquiriendo 5,6 millones de metros cuadrados que incrementará el patrimonio público del suelo de carácter industrial. Y será justo aquí donde se instalará la factoría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad