Borrar
Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Dos mujeres observan una figura de Lladró. LP
Las nuevos dueños de Lladró recortan las pérdidas un 84% en su primer año de gestión
Resultados 2017

Las nuevos dueños de Lladró recortan las pérdidas un 84% en su primer año de gestión

La firma está inmersa en un ERE temporal y en pleno proceso de redefinición de producto

Álvaro Mohorte

Valencia

Sábado, 17 de noviembre 2018, 12:40

La empresa de porcelana decorativa Lladró registró unas pérdidas de 10,8 millones de euros en 2017, el primer ejercicio con PHI Industrial como propietarios. El dato significa una bajada del 84% frente a las del año anterior. Además, teniendo en cuenta las propias venta de producto, sin amortizaciones de dudas y otras obligaciones, los números ya no son rojos y el resultado de explotación se sitúa en 1,1 millones frente a las pérdidas de 12,15 millones de 2016.

También la cifra de negocio ha crecido hasta los 31,4 millones tras registrar un año antes 29,5 millones, puntándose una mejoría del 6,3%. La empresa ha iniciado un proceso de transformación de producto que, por ahora sólo ha dado los primeros pasos, según se reconoce desde la compañía. De hecho, actualmente está desarrollando un expediente de regulación temporal de Empleo (ERTE) que durará hasta 2020.

Sin embargo, la compañía también recuerda que, en el camino hacia el equilibrio, a finales del ejercicio 2016, la sociedad realizó determinadas operaciones de reestructuración patrimonial de varias de sus participadas tras la operación de liquidación de su filial americana, todavía con la familia fundadora al frente.

La memoria de actividad recoge como el 10 de enero de 2017, el accionista único de Lladró, S.A., Sodigei (Sociedad de Desarrollo Industrial y Gestión de Inversiones, S.A.), alcanzó un acuerdo de compraventa con PHI Fund II, F.C.R. por el cual le fueron transferidas la totalidad de las acciones de la sociedad. «Así, el ejercicio que ahora cerramos, ha sido el primero de una nueva etapa que inicia el grupo y que estamos seguros será larga y muy provechosa para todos donde los aspectos clave del negocio, creatividad e imagen, serán puestos en valor con una visión más moderna y actual sin renunciar a los valores tradicionales de la marca», señalan.

Menos figuras, nuevas tiendas y más venta online

En este sentido, la incorporación de un nuevo director creativo y el refuerzo del equipo de diseño «nos ayudarán a profundizar en la interpretación actual del producto tradicional de Lladró y, especialmente, generar una nueva categoría de productos distinta de la escultura clásica». Estos nuevos productos, «con la porcelana siempre presente», serán claves para el desarrollo de la nueva etapa que comenzamos y que, esperamos, comience a dar sus frutos a final de este ejercicio.

Asimismo, la sociedad está invirtiendo en imagen y comunicación «con objeto de mejorar el valor conocido de nuestra marca y alcanzar un posicionamiento adecuado para, en un corto espacio de tiempo, contribuir a un relanzamiento del negocio. Entendemos que la dedicación de mayores recursos en esta área reforzará nuestra posición mundial, permitiendo una mejor comunicación de los nuevos productos, la recuperación de nuestros mercados tradicionales y el crecimiento firme de nuestros mercados emergentes».

En este sentido, «hemos concebido un nuevo concepto de tienda propia que estará totalmente alineada con la imagen más actual que queremos transmitir. Estamos seguros que este enfoque más innovador permitirá que nuestros clientes experimenten de forma muy enriquecedora la nueva visión de Lladró. Por otra parte, la sociedad está invirtiendo en el desarrollo del canal online en el que tenemos muchas expectativas puestas. Queremos que Lladró esté preparado para afrontar los retos y las oportunidades que va a traer consigo las nuevas tecnologías como el e-commerce».

Riesgo divisa

La sociedad reconoce cómo desarrolla su negocio de forma completamente internacionalizada por lo que el riesgo divisa es uno de los principales aspectos que debe controlar, dada su especial incidencia sobre la cuenta de resultados de la compañía. «La depreciación del dólar americano y el yen frente al euro, acaecida durante el ejercicio, ha tenido una incidencia negativa sobre las ventas del ejercicio. Esperamos que esta situación se mantenga durante 2018», apuntan.

Por último, las cuentas señalan que el periodo medio de pago a proveedores es de 58,52 días, mientras que fueron 73,58 días en 2016. Durante el próximo ejercicio, los administradores del grupo aseguran que continuarán «con las medidas oportunas» para reducir el periodo medio de pago a proveedores a los niveles permitidos por la Ley 15/2010 de 5 de julio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las nuevos dueños de Lladró recortan las pérdidas un 84% en su primer año de gestión