Borrar
Urgente Cullera cierra otra playa por presencia de bacterias en el agua
Vista aérea de la factoría de Pastas Gallo en El Carpio (Córdoba). EP

Por qué Pastas Gallo traslada su producción de pasta seca de Cataluña a Andalucía

Tres de las líneas de producción se mantendrán en Barcelona, pero la principal se concentrará en Córdoba

LP.ES y EUROPA PRESS

CÓRDOBA

Lunes, 8 de febrero 2021, 20:16

Pastas Gallo ha anunciado este 8 de febrero de 2021 que traslada su producción de pasta fresca de su fábrica de Granollers (Barcelona) a la planta principal de la compañía, en El Carpio (Córdoba). La decisión se produce, según la compañía, en el marco del «proceso de especialización industrial» que ha iniciado en todas sus plantas de producción, y afecta tanto a la pasta seca corta como a la larga. La factoría de El Carpio acoge la sede social del grupo desde 2017.

Pastas Gallo lo desvincula de ninguna decisión política e insiste en que esta medida es la consecuencia del referido proceso de especialización de las cuatro fábricas que tiene en España, de modo que en la planta de Granollers únicamente se cierra la línea de pasta seca, pero se mantiene activa la factoría con la especialización en producción de pasta fresca, junto con la de canelones y lasaña.

Cuatro fábricas para cuatro tipos de pasta

En resumen, en la fábrica andaluza de Pastas Gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de Granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canelones y lasaña; la de Esparreguera (Barcelona) se especializará en pasta sin gluten, y la de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.

Ello implica que de los 169 empleados que tiene Pastas Gallo en su factoría de Granollers y de los que 74 se dedicaban hasta ahora a la pasta seca, a 37 de ellos se les ha ofrecido la «continuidad» de su trabajo, bien con un «traslado» a la factoría de El Carpio, o bien «en en otras posiciones del grupo», ya que la disposición de la compañía es la de llegar a un acuerdo con estos trabajadores.

En consecuencia, según han indicado desde Pastas Gallo y ha adelantado 'ABC', «no se desmantela nada», y esta decisión supone, además, un crecimiento de la actividad en la fábrica que la compañía tiene en El Carpio y que, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 122 empleados.

La fábrica de El Carpio es la más grande que posee Pastas Gallo en España. Se trata de la antigua Fábrica de Harinas de El Carpio, que el fundador de Pastas Gallo, José Espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. Es además de una de las más potentes de España, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.

Historia de Pastas Gallo

José Espona, con tan sólo 20 años, fundó en 1946 la empresa que hoy es Pastas Gallo mediante la adquisición de una fábrica de harinas en Rubí (Barcelona). La producción en aquel momento es de 10.000 kg al día. En 1952 construyó una nueva fábrica en Terrassa (Barcelona), a donde trasladó la anterior fabricación.. La producción aumenta a 30.000 kg al día. Se amplía la gama de productos con la incorporación de harinas especiales para repostería, churrería y pastas alimenticias.

En 1958 el fundador adquiere la Fábrica de Harinas de El Carpio (Córdoba) y la transforma en semolería. La producción en aquel momento es de 60.000 kg al día.

En 1968 colocan la primera piedra de la fábrica de Granollers y Esparraguera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por qué Pastas Gallo traslada su producción de pasta seca de Cataluña a Andalucía

Por qué Pastas Gallo traslada su producción de pasta seca de Cataluña a Andalucía