![Porcelanosa planta cara al 'Brexit' y eleva su facturación hasta los 806 millones en 2018](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/21/media/cortadas/porcelanosa-k0FF-U70335590710rGH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Porcelanosa planta cara al 'Brexit' y eleva su facturación hasta los 806 millones en 2018](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/21/media/cortadas/porcelanosa-k0FF-U70335590710rGH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elísabeth Rodríguez
Lunes, 21 de enero 2019
Porcelanosa sigue declarándose inmune al 'Brexit'. El grupo, compuesto por ocho sociedades, mantuvo sus ventas en Reino Unido a pesar de la inestabilidad política y económica derivada de la salida del país británico de la Unión Europea. Así lo aseguró ayer María José Soriano, consejera delegada de la compañía, tras presentar los resultados de 2018, que cerró con una cifra de negocio de 806 millones en lo que se refiere a su división industrial y comercial, lo que supuso un crecimiento de 3,4% respecto a los 780 millones de 2017. La cifra global, que incluye ingresos inmobiliarios y financieros, en 2017 se situó en 886 millones y la firma prevé que ronde los 900 millones en 2018.
«Estamos muy contentos porque hemos crecido 3,4% a pesar de la inestabilidad económica de otros países», declaró Soriano antes de presentar la XXVI Muestra Internacional que celebra la marca en sus instalaciones de Vila-real, a la que el grupo destina más de un millón de euros a la organización y que atrae a, al menos, 12.000 visitantes. «Porcelanosa aguanta y es verdad. Nuestra actividad en libras no se ha visto afectada. En euros sí es cierto que nos ha afectado por la devaluación de la moneda. Pero la peor parte ya ha pasado», aseguró Soriano, preguntada por si la actividad en Reino Unido se vería afectada por el 'Brexit'. «Tenemos una gran implantación en Reino Unido. Se siguen haciéndose casas», agregó. Además, la mercantil tiene previsto reformar tres tiendas ubicadas en el país por la antigüedad de las instalaciones. En concreto, invertirá dos millones de euros en los establecimientos de Manchester, Croydon y Southampton. «Seguimos apostando por Reino Unido», dijo.
Por lo que respecta a la dinámica en otros mercados, la cifra de negocio en España creció hasta suponer el 24% del total frente al 18% que copaba en 2017. La consejera delegada aseguró que los países que «han dado más alegrías en ventas» son España, Portugal, Rusia, México y Países Bajos. En cuanto a EE UU, la empresa también asegura estar al margen de las políticas del presidente Donald Trump. «De momento, no ha reparado en España ni en nuestro sector, por lo que no nos ha afectado y esperamos que siga sin acordarse de nosotros», afirmó.
En cuanto al beneficio, Soriano manifestó que aún no cuentan con la cifra cerrada, pero se prevé que «sea inferior por las inversiones que se han realizado». En concreto, calcula que estará en torno a 70 millones frente a los 100 de 2017. «El año acabó bien y mejor aún en la creación de empleo. En la provincia de Castellón hemos creado 200 puestos, además de otros 100 en el resto de España. Poco más se puede pedir», manifestó la directiva.
Las inversiones, por su parte, continúan según el plan previsto para las anualidades 2018-2020. «Las inversiones siguen adelanten, ya son 100 millones de inversión en 2018 y casi nos pasamos de lo previsto. Seguimos nuestros objetivos, que son mejorar la eficiencia energética y la gestión de residuos sin perder de vista la innovación de producto», sentenció la hija del fundador. En concreto, este plan de tres años es de 250 millones de euros, por lo que quedan por ejecutar 150 millones entre 2019 y el próximo ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.