Secciones
Servicios
Destacamos
Power Electronics, empresa valenciana dedicada al almacenamiento energético, tampoco ha sido ajena a los vaivenes de la economía de 2021, cuando la energía ya comenzó su escalada de precios. En concreto, la firma ha cerrado el pasado ejercicio con un estancamiento en sus ventas al registrar sólo un 1% de incremento en su cifra de negocios, según las cuentas depositadas por la compañía en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
El importe neto de la cifra de negocios de la sociedad ha ascendido a la cifra de 442.126 miles de euros. El resultado de explotación ha incrementado a unos beneficios de 17.002 miles de euros, mientras que el beneficio de explotación del ejercicio 2020 ascendió a 18.215 miles de euros. El resultado neto del ejercicio, después de impuestos, ha supuesto unos beneficios de 20.504 miles de euros. «Los principales riesgos para la sociedad son los derivados de la actual coyuntura económica, tanto a nivel nacional como a nivel internacional», ha explicado la firma.
En cuanto a ajustes laborales, la plantilla ha disminuido en 117 empleados respecto al ejercicio 2020. «Durante 2021 no se han producido otros hechos relevantes en relación con cuestiones relativas al personal de la aociedad y al cumplimiento de reglas en materia de igualdad y no discriminación y discapacidad, adicionales a las indicadas, en su caso, en la memoria anual del ejercicio», manifiestan.
En cuanto a acontecimientos importantes en lo que va de año, es decir, en el periodo posterior al cierre de la cuentas y que se verán reflejados al cierre de 2022, la firma destaca el impacto que puede tener la invasión de Ucrania por parte del ejército de Rusia. «Se han implementado numerosas acciones a nivel internacional en contra de Rusia con el fin de aislar y debilitar su economía, entre las que se incluyen sanciones financieras, limitaciones sobre el comercio y transporte de mercancías o el cierre del espacio aéreo a los aviones de aerolíneas rusas», recuerda la compañía.
En lo que respecta al perjuicio de este conflicto en la actividad de la firma valenciana, apunta que aún es «prematuro» realizar una valoración detallada o cuantificación de los posibles impactos que, tanto la invasión, como las respuestas de Europa, tendrán sobre la economía y sobre la sociedad. «Cabe destacar que la empresa no realiza operaciones con clientes o proveedores de Ucrania y Rusia, por lo que no se espera que se vean directamente afectadas por el conflicto», señala Power Electronics en las conclusiones del balance de cuentas.
No obstante, en cuanto al incremento de los precios de las materias primas, posibles cortes en la cadena de suministro y el incremento de los costes de transporte de compra, la dirección de la mercantil asegura que está poniendo en marcha determinadas acciones destinadas a mejorar la eficiencia de la producción para anticipar las decisiones de compra con el objetivo de minimizar los posibles impactos negativos. «Por todo ello, el administrador único de la Sociedad considera que esta situación no constituye un factor que pueda poner en riesgo la liquidez y continuidad de las operaciones habituales de la sociedad o alterar significativamente el valor de los activos y pasivos registrados en el balance», agregan.
Perspectivas para 2022
En relación con el ejercicio 2022, la compañía admite que la incertidumbre está presente y debe tenerse en cuenta a la hora de valorar resultados. «Sin que podamos sentirnos ajenos a la evolución de los factores económicos, geopolíticos y de la evolución de la pandemia, pensamos que continuando en la línea de esfuerzo iniciada en pasados ejercicios podremos seguir obteniendo resultados de explotación positivos si bien ha de considerarse el contexto de incertidumbre económica del ejercicio 2022 como consecuencia de la situación ocasionada por la invasión de Ucrania», manifiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.