Secciones
Servicios
Destacamos
Los planes de PowerCo respecto a la gigafactoría de Sagunto parecen inamovibles. Poco importan, de momento, las decisiones que Volkswagen, empresa matriz de la filial alemana, está tomando respecto al futuro más próximo de la firma. El cierre de tres de sus plantas y ... la supresión de miles de empleos en el país germano no tendrán una repercusión directa en la planta valenciana, cuya estructura comenzará a tomar forma en cuestión de semanas, según aseguran fuentes cercanas a la compañía.
La idea del grupo Volkswagen pasa por hacer recortes. Al cierre de sedes y a la supresión de puestos de trabajo también se suma un recorte salarial del 10% para todos los empleados y el traslado al extranjero de numerosas actividades del grupo, que actualmente están en Alemania, tal y como indicó Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa de la compañía, en un comunicado. Un cúmulo de decisiones respaldadas por la ejecutiva de la marca. «No estamos siendo lo suficientemente productivos en nuestras plantas alemanas, y los costes de fábrica son actualmente entre un 25% y un 50% más altos de lo que habíamos previsto», explicó el consejero delegado de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer, a través de un comunicado. «Las plantas alemanas individuales son el doble de caras que la competencia», concluyó.
La compañía pretende economizar unos 4.000 millones de euros con su plan de recorte, pero todo apunta a que los ajustes económicos únicamente se producirán en su propio país, al menos en la primera fase. Por ahora, Sagunto se libra de la quema. La construcción de la planta de fabricación de celdas para baterías, prevista para 2026, cumple con los plazos acordados.
De hecho, en las próximas semanas se producirá un avance importante, ya que está previsto que comiencen los trabajos para levantar lo que será la estructura de la gigafactoría. Ya lo anunció Javier Rivera, CFO de la mercantil, en julio, cuando anunció que la construcción se iba a agilizar «a partir de otoño» con la instalación de los prefabricados de hormigón que harán de cimientos de la fábrica.
Se trata de la segunda fase del proyecto y su duración será menor que la del proceso actual, en el que se han ejecutado operaciones de canalización, drenaje y urbanización del interior de la parcela de PowerCo. Los operarios que trabajan en los terrenos de la filial alemana ultiman los preparativos para la llegada de las primeras vigas y pilares, que han sido prefabricados por una empresa de Buñol (Precon) y otra compañía de Zaragoza. Ambas firmas también serán las encargadas de instalar los prefabricados para que antes de que acabe el año la factoría de Sagunto empiece a ser una realidad palpable.
Los trabajos de instalación de los prefabricados de hormigón serán rápidos, ya que no requieren de cimentación sobre el terreno. Además, al mismo tiempo que la estructura de la gigafactoría vaya tomando forma se irán desarrollando los primeros trabajos en el interior, aunque ese proceso requiere de un tiempo mucho mayor.
No obstante, la puesta en marcha de la edificación de la estructura supone la confirmación de que todo sigue según lo previsto. Al menos de momento. Los planes de PowerCo para el próximo año continúan y la previsión es que en 2026 la factoría valenciana pueda comenzar a producir baterías que en su gran mayoría irán destinadas a los vehículos eléctricos, pero que también tendrán otros usos, como el almacenamiento de energía. «Para el almacenaje de energía ya diseñamos otras celdas en el mismo formato, pero con otro tipo de ciclo de vida. Eso ya es una realidad a nivel de PowerCo», indicó la semana pasada Silvia-Luna Yzaguirre, jefa de desarrollo de producto de la marca alemana.
La semana pasada el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró que el gobierno valenciano «avanza con paso firme y decidido en la gigafactoria de Sagunto». Para demostrarlo, el Consell sacó a exposición pública un nuevo documento que impulsa la puesta en marcha de la planta de la filial alemana en Sagunto en los plazos de tiempo previstos tanto por la Administración como por la propia compañía. Asimismo, el anuncio supuso la confirmación de la colaboración mutua que existe entre ambas entidades, ya que este mes se han avanzado los procesos de hasta tres proyectos vinculados con la factoría que la filial de Volkswagen pretende levantar en el corazón del Camp de Morvedre.
Este lunes fue la Conselleria de Medio Ambiente la que sacó a exposición pública la autorización ambiental de la planta de Sagunto, que supone un paso administrativo más para la puesta en marcha del proyecto que se ubicará en la parcela 2 del polígono Parc Sagunt II.
El anuncio por parte del Consell llega una semana después de la autorización para la construcción de la subestación eléctrica, ST Saguntum, de 220kV por parte del gobierno valenciano. El objetivo de la misma será el de «garantizar el suministro eléctrico de la futura planta de baterías con totales garantías», según aseguró Carlos Mazón.
Además, la publicación del expediente de autorización ambiental también pone fin a un mes de octubre en el que se aprobó la contratación de las obras de la nueva depuradora de Sagunto ligada a la factoría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.