Secciones
Servicios
Destacamos
La quesería La Planeta es una granja familiar situada a los pies de las montañas de Cati y Anroig (Chert), de la comarca del Maestrazgo, en la provincia de Castellón. Se creó en 2013 y su producción consiste en la elaboración de queso de oveja de una manera singular.
Jordi pauta el ritmo de trabajo atendiendo al ciclo vital de sus animales. Además, produce de manera artesana, pero quiere hacerlo a través de un mecanismo más orgánico, sostenible y ecológico. Por eso ha puesto en marcha «el queso valenciano que salva el planeta». Este plan contempla la implantación de un sistema de placas solares que posibilite la obtención de «energía verde». Para hacer posible este proyecto Jordi ha iniciado una campaña de crowdfunding que le ayude a recaudar la financiación necesaria para adquirir el equipo solar, instalarlo y ponerlo en funcionamiento, a través de su página web.
Con la instalación de las placas solares se consigue un consumo energético reducido, sin perder de vista la normativa sanitaria vigente. Al mismo tiempo que se controlan todos los puntos involucrados en la cadena de producción alimentaria, desde la alimentación de los animales hasta la comercialización del producto final. Paralelamente, se busca obtener un queso de calidad, con sabores y aromas propios del territorio.
La quesería La Planeta, ubicada en Chert, acaba de recibir el premio Agro a la Iniciativa Joven gracias al trabajo de su responsable, Jordi Benages, que al recibir el galardón comentó: «mi trabajo es muy sencillo y complicado a la vez. Tengo ovejas e intento hacer el queso de la mejor calidad y de manera sostenible, con energía solar».
El crowdfunding es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas de distintas cantidades consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones.
Entre las retribuciones de contribuir en el proyecto de La Planeta se encuentra:
•Camiseta quesos La Planeta, una camiseta muy ilustrativa y representativa de nuestro trabajo.
•Taller de queso. Podrás saber cómo es una elaboración artesana del queso: desde la cría de las ovejas, hasta la lactación, el almacenaje en lecheras y la típica elaboración tradicional del queso del Maestrat.
•Taller de ordeñar ovejas. Se verá y aprenderá el proceso de la leche desde la oveja, pasando por las lecheras hasta llegar a la fabricación del queso.
•Pastorear con los perros. Recompensa para dos personas.
•Almuerzo para dos personas. A partir de las 11 horas en uno de sus bancales rodeado de olivos y el sonido de la naturaleza.
• Sostener y defender la producción agroalimentaria familiar a pequeña escala como modelo necesario para la gestión sostenible del territorio.
• Priorizar el bienestar del rebaño: animales que viven según su naturaleza, bien alimentados y en las condiciones correspondientes según sus necesidades.
• Ser un espejo para los jóvenes interesados en el trabajo agrario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.