![Stadler España | Stadler aspira a un contrato de más de 800 millones con el primer operador ferroviario de Portugal](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/1444308413-RmHosoWCZEaALk23UEVzjvO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Stadler España | Stadler aspira a un contrato de más de 800 millones con el primer operador ferroviario de Portugal](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/1444308413-RmHosoWCZEaALk23UEVzjvO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP/R. E.
Lisboa/Valencia
Miércoles, 25 de mayo 2022, 17:57
Empresarios valencianos han abogado en una cumbre comercial en Lisboa por aumentar su presencia o iniciar su implantación en Portugal, «un mercado muy importante» por la cercanía, las buenas conexiones por tierra, mar y aire y los intereses comunes. Así lo han expuesto representantes de compañías como Porcelanosa, Mercadona o Grefusa durante un foro empresarial valenciano-portugués en el marco de la cumbre bilateral que acoge la capital lusa hasta este jueves.
Precisamente en esa cumbre se ha hecho público que Stadler se ha presentado a un contrato de más de 800 millones para construir y vender 117 unidades de trenes al principal operador ferroviario portugués, el Combois de Portugal, un concurso que todavía está en fase inicial. Así lo ha explicado Juan Antonio Delgado, director de Relaciones Institucionales de la compañía con planta en Albuixech.
Se trata del único concurso que tiene actualmente abierto la compañía, para el que ya ha presentado la documentación en fase inicial. «Ahora no tenemos más planes a corto plazo», ha subrayado el representante de la firma, recalcando que es un proceso que se demorará meses. Con todo, Delgado ha reconocido que es posible que Metrolisboa anuncie una nueva adquisición y ha destacado que siguen trabajando «codo con codo» con otros cliente portugueses.
Noticia Relacionada
Este martes, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ya resaltó el «reconocimiento» adquirido en Portugal por Stadler y confió en que pueda hacerse con otros lotes más importantes a los que se ha presentado ante la generación de empleo que supondría para la Comunitat. En este sentido, en 2020, Stadler Valencia se adjudicó un contrato de 114 millones para fabricar y suministrar 22 trenes para el metro de Lisboa mediante una alianza con la filial portuguesa de Siemens.
Por otro lado, hasta el 72% de la inversión española en Portugal durante 2021 tuvo su origen en la Comunitat gracias a la implantación de Mercadona, un hito que los dos países quieren profundizar durante los próximos años junto a la colaboración en proyectos susceptibles de captar fondos europeos.
Así lo han expuesto los representantes lusos y españoles en un foro empresarial valenciano-portugués dentro la cumbre institucional que acoge Lisboa esta semana con una nutrida presencia de compañías valencianas.
Por parte de Portugal, el presidente de ANETIE (Asociación de empresas tecnológicas lusas de información), Armando Monteiro, ha instado a potenciar las relaciones de estos dos países periféricos ante la nueva geopolítica derivada de la guerra de Ucrania. Mientras, en su discurso, Puig, ha abogado para que las empresas valencianas se expandan hacia mercados lejanos como Canadá sin dejar de «cuidar a los vecinos» de Portugal, adonde hasta 1.577 firmas de la Comunitat exportan actualmente y que constituye el sexto mejor cliente y séptimo proveedor para la Comunitat.
Por su parte, el presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro, ha emplazado a las empresas tractoras de Portugal a invertir en la Comunitat, al igual que Mercadona en el país vecino, porque su implantación ayuda a que «el resto ganen en innovación, capacidad y calidad». Navarro ha apuntado al puerto de Valencia como «joya de la corona del Mediterráneo» y ha insistido en la necesidad compartida de que finalice la implantación del corredor mediterráneo.
En la misma línea, el titular del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, ha defendido que España y Portugal tienen la oportunidad de «liderar el Mediterráneo» en Bruselas y la «obligación moral» de ganar presencia en el norte de África.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.