Dónde surgen las fiambreras de millones de madres

La empresa valenciana cuanta con 53 años de trayectoria en la transformación del plástico de inyección y termoconformado SP Berner produce recipientes de plástico reutilizables y útiles de limpieza para Mercadona, pero también está en 46 países

Á. MOHORTE

Domingo, 26 de mayo 2019

valencia. La vida moderna es difícil de entender sin fiambreras. Quizás las películas del siglo XX que presentaban un siglo XXI de coches voladores y píldoras alimenticias no tuvieron esa posibilidad en mente. Sin embargo, la evolución económica y social española en las últimas décadas ha convertido un producto que servía para ir de excursión al campo o a la playa en un objeto que dispone de estante propio en las cocinas para llevar la comida al trabajo o a clase. También es el remedio que emplean sobre todo muchas madres para que la siguiente generación pueda comer bien... si no tiene mucha pericia en los fogones.

Publicidad

En este mundo, la empresa valenciana SP Berner es la líder nacional en la fabricación de plásticos industriales y para el consumidor, lo que le ha permitido cerrar 2018 con una facturación de 159 millones de euros, un beneficio antes de impuesto de 12,8 millones y un Ebitda de 23,5 millones de euros. El volumen de negocio se incrementó en un 4,6%.

Fundada hace 53 años y dirigida por la familia Escarpa, su relación con la cadena de Juan Roig nace en 2002, produciendo su línea de limpieza, como escobas, mangos, cubos o pinzas; cuidado personal, con peines de cabello y cepillos de dientes; y menaje: los herméticos y monousos.

El 30% de la producción se dedica al mercado exterior e incluye hasta muebles de jardín

La compañía se ha convertido en la infraestructura más grande del sector de inyección de plásticos en España, con una superficie total de 400.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco instalaciones productivas: SP Berner y Berner en Aldaya (Valencia), Spalex en Chiva (Valencia) y Suzhou (China); y dos almacenes logísticos de los que salen 17.000 camiones anualmente.

La empresa emplea a más de 900 trabajadores y su organización comercial está formada por cuatro grandes áreas estratégicas de negocio a nivel nacional e internacional. La primera es la División de Consumo donde se incluyen artículos de limpieza, menaje hogar, ordenación y cuidado personal, con cepillos de dientes y cepillos para el cabello. La segunda, la División Mueble de Jardín y Publicitario, que congrega mobiliario de jardín, artículos de camping y mueble publicitario.

Publicidad

La tercera es la División Industrial, que ofrece soluciones logísticas (cajas, pallets, flejes de plástico) y taponería para los sectores de alimentación, droguería y perfumería; y finalmente la cuarta área estratégica de Recycling de plásticos. Por último, el nuevo canal de venta e-commerce se estima que será el área de negocio más relevante del futuro, que ya es presente.

Además de ser proveedora especialista de Mercadona, fabrica más de 1.000 referencias para 46 países y su plan es seguir creciendo. En ese sentido, ha invertido más 20 millones el pasado ejercicio en la adquisición y puesta en marcha de un nuevo almacén logístico de 60.000 metros cuadrados ubicado en Paterna junto a las inversiones en equipamiento de última generación y en I+D+i.

Publicidad

Abriendo más el encuadre, desde el año 2013, SP Berner ha invertido casi 100 millones de euros para lograr sus objetivos de protección del medio ambiente, de innovación en productos, la generación de marcas propias en mobiliario exterior y el crecimiento internacional.

La política de adquisiciones también es una forma de crecer por parte de SP Berner, como la compra de la compañía italiana Shaf, que comercializa sus muebles de jardín así como la creación de una nueva planta para dentales en Aldaia. En el ámbito internacional, en estos momentos, el 30% de la producción se dedica a la exportación, siendo Europa el principal cliente seguido de China, las dos Américas y África del Norte.

Publicidad

En otro orden de cosas, la empresa destaca como ha puesto en marcha para su personal un programa de Empresa Saludable con yoga, pilates y fruta fresca en el trabajo y ha dedicado casi 11.000 horas de formación a sus más de 900 empleados que tiene distribuidos en sus cinco plantas de producción. En 2018 se crearon 67 nuevos puestos de trabajo, de los que 11 pertenecían al programa Luna. Este programa, que se puso en marcha en el ejercicio pasado, tiene como objetivo la captación y retención de talento y dar oportunidades a recién licenciados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad