![Las trabas del Consell tumban la inversión de 300 millones para energía eólica](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/aerogeneradores-iberdrola-valencia-RSX0XArNSOqidQGL5DrJe7M-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Las trabas del Consell tumban la inversión de 300 millones para energía eólica](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/aerogeneradores-iberdrola-valencia-RSX0XArNSOqidQGL5DrJe7M-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La maraña burocrática y los largos periodos de espera para la concesión de permisos ha hecho que la compañía eléctrica Iberdrola desista de la inversión de 300 millones de euros para la puesta en marcha de una planta eólica con capacidad para generar 298 megavatios (Mw). Así lo reconoció Sandra Machiran, responsable de Evaluación de Emplazamientos de Iberdrola Renovables en el cuarto Foro Energía y Desarrollo Sostenible, organizado por la Cámara de Comercio de Valencia.
El último plan presentado se consideró «no viable», aunque la declaración de impacto ambiental no había sido negativa, señaló Machiral en el encuentro. Este resultado ha hecho que la empresas opte por otras comunidades para desarrollar proyectos similares, por los problemas de tipo burocrático y también de costes añadidos en la Comunitat, según la empresa.
Por ejemplo, la tramitación de proyectos para energías renovables cuestan una media de cuatro años y sólo para el estudio de avifauna se necesita del orden de 12 meses, según recogía el diario Expansión. Otros asistentes al encuentro apuntan que «el principal enemigo» de estas iniciativas es el propio departamento de Medio Ambiente, cicatero a la hora de facilitar la instalación de este tipo de plantas de energías renovables.
La Conselleria de Infraestructuras y Transporte adjudicó en junio de 2009 la implantación de nuevos parques eólicos en las zonas 1, 2 y 3 del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, en la comarca de Els Ports. La mayor parte de la potencia prevista a instalar correspondió a la empresa Sistemas Energéticos de Levante, S.A., propiedad de Iberdrola Renovables (60%) y Bancaja (40%), aunque posteriormente Iberdrola Renovables terminó por asumir el 100%.
La Generalitat adjudicó a la sociedad de Iberdrola 298 Mw, es decir, el 98% de la potencia total de 340 Mw, que representaban el 87,6% del conjunto de esta segunda fase del plan eólico de la Comunitat. Los restantes 42 Mw se asignaron a la empresa Med Wind Energy S.L., sociedad de Renomar, la compañía de Fernando Roig que ya explota otros parque en la provincia de Castellón.
Fruto de este proyecto, los municipios iban a recibir 2,5 euros al año por kilowatio instalado, con un total de 850.000 euros. El parque que finalmente ha sido descartado se incluía en el plan eólico, que tenía previsto desarrollar 67 parques, en las 15 zonas en las que se divide la Comunitat, para generar al año un total de 5.500 millones de kw/h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.