Borrar
El centro ITER, actualmente en construcción. LP
Proyecto ITER | La valenciana GDES se une a la construcción del primer reactor de fusión nuclear del mundo

La valenciana GDES se une a la construcción del primer reactor de fusión nuclear del mundo

La compañía de la familia Dominguis ha sido elegida para revestir el edificio que acogerá el reactor termonuclear experimental, ITER

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 17 de septiembre 2019, 18:42

La empresa valenciana GDES (antiguo Grupo Dominguis) ha sido elegida para la aplicación de revestimientos específicos en el edificio del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés). Se trata del mayor experimento científico del mundo a gran escala y que intenta demostrar la posibilidad científica y tecnológica de generar la fusión nuclear. La organización de la Unión Europea que gestiona la aportación de los países miembro y la construcción de los edificios de la plataforma del proyecto ha contratado los servicios de la Unidad de Tratamiento de Superficies de GDES para el edificio en construcción, en el que se ubicará la máquina de ITER, y para los edificios anexos.

El servicio contratado al grupo GDES se ejecutará durante los próximos tres años y medio y en él trabajarán hasta 40 trabajadores de su filial francesa. El proyecto ITER (en latín 'el camino') es uno de los proyectos más ambiciosos del mundo en el ámbito de la energía. Su instalación se encuentra en Cadarache, al sur de Francia, y cuenta con la colaboración de 35 países para fabricar el primer dispositivo de fusión, a escala industrial, para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de emisiones de carbono, basándose en el mismo principio por el cual el sol y las estrellas generan su energía.

Entre los diferentes revestimientos que se aplicarán destacan principalmente los descontaminables y no descontaminables, anticarbonatación, de alta resistencia química y tráfico pesado, de alta resistencia a la irradiación, con requerimientos adicionales de conductividad electroestática y resistentes a aceites y elementos químicos específicos.

La compañía de la que es CEO Héctor Dominguis participó en la construcción de las principales centrales nucleares españolas a finales de los años 70, en su mantenimiento y actualmente en su desmantelamiento. Es en el desmantelamiento dónde GDES es referente en Europa siendo empresa participante en la ejecución de diferentes proyectos no solo en España sino también en Italia y Reino Unido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La valenciana GDES se une a la construcción del primer reactor de fusión nuclear del mundo