La compañía valenciana GD Energy Services (GDES), conocida anteriormente como Grupo Dominguis, será la encargada de ejecutar el desmantelamiento un centro del CERN ( ... Centro Europeo para la Investigación Nuclear), en concreto, ha sido adjudicataria de un contrato para realizar tareas de desmantelamiento y servicios de logística nuclear en las instalaciones del acelerador subterráneo del proyecto CNGS 'CERN Neutrinos to Gran Sasso' en Suiza.
Publicidad
Según ha explicado la empresa que actualmente preside Héctor Dominguis, el prestigioso laboratorio de física de altas energías que alberga el acelerador de partículas más grande del mundo ha confiado en GDES las labores de desmantelamiento en el área target (área de impacto objetivo) de su instalación de investigación de neutrinos.
Noticia relacionada
El contrato tiene una duración inicial de tres años, prorrogable a siete, y dará comienzo en la primavera de 2025. GDES, que está liderada actualmente por la tercera generación (fue fundada en 1932), cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector nuclear. Ha participado en la construcción de las principales centrales nucleares españolas, así como en su mantenimiento y en su desmantelamiento (actualmente en Santa María de Garoña), convirtiéndose en un referente a nivel europeo con presencia en proyectos tanto en España como en Francia, Suecia, Reino Unido e Italia.
Para Dominguis, este contrato con el CERN «reafirma nuestra apuesta por la internacionalización y amplía nuestra presencia en proyectos de vanguardia». En este sentido, GDES participa desde 2019 en la construcción del proyecto ITER, el proyecto de fusión más grande del mundo, desarrollando y ejecutando servicios de pintura, revestimientos y sellados de penetraciones. Así, la participación en estas iniciativas representa un hito «apasionante» que implica «contribuir directamente a avances científicos y tecnológicos de alcance global».
Publicidad
La instalación Neutrinos to Gran Sasso (CNGS) del CERN tenía como objetivo estudiar las propiedades de los neutrinos, unas partículas subatómicas, extremadamente ligeras y difíciles de detectar , fundamentales tanto para procesos físicos naturales como para avanzar en nuestra comprensión del universo y de las leyes que lo rigen.
Esta instalación operó utilizando protones del Super Proton Synchrotron (SPS) entre 2006 y 2012, y fue parcialmente desmantelada en 2013. Sin embargo, su área target (área de impacto objetivo) permaneció en su lugar, a la espera de su enfriamiento radiológico.
Publicidad
El desmantelamiento de esta área específica del CNGS permitirá al CERN una ampliación física para la continuación de su ambicioso proyecto AWAKE, (Experimento Avanzado de Aceleración de Plasma Impulsado por Protones) con una colaboración científica internacional formada por 19 institutos y en la que participan más de 90 ingenieros y físicos.
Ubicado en Ginebra, Suiza, el CERN, conocido globalmente por operar el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, es el gran referente de la investigación científica global junto al proyecto ITER en Cadarache, Francia. Sus contribuciones al campo de la física incluyen hitos como el descubrimiento de la partícula del Boson de Higgs, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y su valioso complejo de inyectores, así como la creación de la World Wide Web.
Publicidad
Con una comunidad de 10.000 científicos de más de 100 nacionalidades, el CERN impulsa no solo el avance de la ciencia, sino también el desarrollo de tecnologías revolucionarias que transforman el mundo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.