Pasión por el mar, espíritu emprendedor y ambición para seguir creciendo. Con esos ingredientes, la saga de los Boluda se aferra a la receta familiar de aprender desde pequeños el negocio para, llegado el momento, incorporarse a la empresa que acabarán heredando. Paso a paso, la siguiente generación va adquiriendo responsabilidades a medida que la anterior las delega, hasta tomar las riendas, frente a quienes optan por encomendar la gestión a profesionales externos.
Publicidad
Fiel al modelo de «sucesión tranquila» marca de la casa, su actual presidente, Vicente BoludaFos, va cediendo terreno a sus hijos a medida que ellos «van fagocitando las cosas, haciéndolas bien, y van ganándose día a día el poder» en la compañía donde confluyó el negocio de remolcadores creado en 1920 por su abuelo y Naviera Fos, fundada en 1837 por su familia materna.
A sus 63 años, el naviero relata orgulloso cómo su primogénito, Vicente Boluda Ceballos, lleva casi una década en la división de remolcadores que preside Joaquín Lozano, la principal línea de negocio del grupo, al aportar la mitad de su facturación global. Licenciado en Administración de Empresas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef) y por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con 33 años es vicepresidente de Boluda Towage and Salvage y presidente de Bodegas Fos.
Años después siguió sus pasos Ignacio, el hijo mediano, que en torno a 2012 se incorporó al área dedicada al servicio de transporte integral y a la gestión internacional de mercancías. A sus 28 años ostenta la vicepresidencia de Boluda Lines y se ocupa de las vicisitudes del pujante negocio de los contenedores, responsable ya del «40% de la facturación total, aunque otra cosa es el beneficio», matiza el patriarca.
En declaraciones a LAS PROVINCIAS, Vicente Boluda explica que el reparto de responsabilidades fue «por intuición». Al mayor, «más tranquilo», le encomendó los remolcadores y al mediano, «que es más inquieto», le correspondió lidiar con el transporte de mercancías. El grupo tiene otra división de petroleros.
Publicidad
470 millones de euros prevé facturar la corporación este año, hasta 700 si se incluye su filial americana
50% del negocio corresponde al remolque, con planes de convertirse en el líder mundial (hoy es segundo)
945.514 contenedores movilizó en sus terminales en un año Boluda Lines, de la que se ocupa el hijo mediano
2.400 personas en plantilla, con un creciente protagonismo de las mujeres en los puestos directivos
«Las líneas de contenedores son muy complicadas y la compañía se ha duplicado, va como una moto, ya le pierdo la estela», subraya el naviero sobre la gestión del negocio que preside Alfonso Serrat. Según relata, «es un equipo jovencísimo, empezando por el CEO Gorka Carrillo, y los ves trabajando de madrugada, están por ahí y si ven que un barco se para a la altura de Dakar -en la aplicación de seguimiento-, llaman al capitán a ver qué pasa».
Hace apenas un mes fue Verónica, de 23 años, quien dio el salto a la empresa familiar tras completar sus estudios de Administración de Empresas en IE University, entre Segovia, China y Estados Unidos, y probar suerte en el mundo de la comunicación y el marketing digital.
Publicidad
Según explica Vicente Boluda, a quien acompañó en el encuentro navideño con medios de comunicación de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), su hija menor se encuentra en período de formación dentro de los servicios centrales de la compañía. Sus planes pasan por que acabe asumiendo otra vicepresidencia, al mismo nivel que sus hermanos, una vez haya pasado por las distintas áreas.
Él asegura sentirse «muy cómodo, encantado» de que sus hijos asuman responsabilidades mientras él ve las cosas «cada vez más desde arriba». «Me consultan pero no me atrevo a decirles que no porque ya hacen las cosas tan bien como yo», admite, satisfecho de poder delegar como en su día hicieron con él tanto su padre como su abuelo, que con dieciséis años invirtió su herencia en una empresa de remolcadores.
Publicidad
Vicente Boluda Marí (1904-1998), procedente de una familia de artesanos curtidores, al año de morir su padre comenzó a trabajar en la estiba con un tío suyo y fue ahí donde detectó la necesidad de remolque que tenía el transporte de mercancías en el puerto de Valencia. La falta de dragado impedía a los barcos acceder a la zona de amarres y las mercancías, naranjas sobre todo, se cargaban en unas barcas planas (pontonas) para llevarlas hasta los barcos. Con una visión de negocio admirable para alguien que apenas tenía la edad mínima para trabajar, se asoció con su amigo Rafael Chiralt para adquirir unos remolcadores, acabó comprándole su parte, en 1920 puso en marcha Remolcadores Vicente Boluda con una caseta de madera como sede y en apenas dos años, poseía ya la mayor flota de remolcadores del recinto del Grao.
Cofundador del Levante, Vicente Boluda Marí es recordado por su compromiso con la sociedad valenciana, cercanía y generosidad. En 1933, puso su remolcador 'Paquita' a disposición de los periodistas para que pudiesen informar de la llegada de los restos mortales de Blasco Ibáñez, según recoge la crónica publicada en La Correspondencia.
Publicidad
Su espíritu emprendedor se vio reforzado con el de su hijo Vicente Boluda Crespo (1929-2007), padre del actual presidente y responsable de la expansión nacional de la firma. En 1982, una enfermedad hizo que Vicente Boluda Fos tomase las riendas a los 27 años, con una decidida apuesta por la internacionalización y la diversificación del negocio, convertido hoy en la segunda empresa remolcadora del mundo. El naviero afrontó dificultades como el cierre de los astilleros, «porque Joaquín Almunia se cargó la construcción naval» con una resolución sobre las bonificaciones fiscales que años después tumbaría la justicia, o las renegociaciones de deuda con la banca en los peores años de la crisis.
De cara al cierre de este ejercicio, prevé elevar la facturación a «entre 470 y 480 millones de euros -de 600 a 700 si incluye la filial americana-, con un Ebitda de 160 millones».
Después de multiplicar con creces el negocio que heredó, sus objetivos son convertirse en el primer remolcador del mundo, mediante compras como las protagonizadas en las últimas décadas, y «ver crecer» la compañía de líneas regulares. A sus hijos, les lanza el reto de «llegar al corazón de Asia y a Australia» para lograr hitos inéditos en el negocio.
Noticia Patrocinada
Boluda valora el desempeño de sus sucesores, pero descarta dar un paso atrás: «no se da nunca, llegará un día en que me cuenten las cosas, como hacía yo con mi padre o mi abuelo». De momento, sigue como administrador único «por lo que pueda pasar». «Y acciones no cedo ninguna hasta que esté en la caja de pino», sentencia.
Con Bodegas Fos, nacida en 2006, Boluda no gana dinero pero tampoco lo pierde. Según explica, es «un juguete» gestionado por sus hijos que reporta satisfacciones como «ver tu propio vino en un restaurante de París». Sus planes incluyen bajar de 200.000 a 120.000 botellas y «multiplicar por siete la calidad», y ampliar la producción de aceite.
Vicente Boluda Fos preside, desde 2011, la asociación que agrupa a un centenar de destacados empresarios como Juan Roig, Araceli Císcar o Adolfo Utor. Sin período máximo de mandato -y aparentemente superada la época en que buscaba sucesor-, el naviero asegura que seguirá al frente de AVE «hasta que quieran» sus socios, mientras desde la organización señalan que, si él está a gusto, tienen presidente para rato.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.