![Volkswagen sube su apuesta y se lanza a invertir hasta 4.500 millones en Sagunto y crear 4.200 empleos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/174682328--1248x908.jpg)
![Volkswagen sube su apuesta y se lanza a invertir hasta 4.500 millones en Sagunto y crear 4.200 empleos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/174682328--1248x908.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez confirmada la gigafactoria de Volkswagen de Sagunto la multinacional se abre a ampliar la capacidad productiva inicial. La empresa automovilística tiene previsto que la inversión inicial de 3.000 millones de euros pase a ser de 4.500 y que los 3.000 contratos se eleven a 4.200.
Así lo confirman desde Volkswagen una vez notificado el Proyecto Territorial Estratégico (PTE) en el que consta esta hoja de ruta. Un movimiento que desvela que Power Holdco, la filial creada para gestionar esta infraestructura, tiene unas altas expectativas en la futura planta valenciana.
Noticia Relacionada
Tal y como figura en la documentación enviada, en la primera fase se invertirán los 3.000 millones ya anunciados y será en los años posteriores cuando se siga aumentando esta inversión hasta los 4.500 millones. En la primera fase de construcción de la instalación y montaje de maquinaria, el empleo temporal ascendería a 8.900 puestos directos y 10.200 indirectos de media anual. Una vez terminada la obra la plantilla estará conformada por esas 4.200 personas, de las que un 92% se dedicarán a la producción.
El empleo indirecto estará por encima de las expectativas y se situará en 27.000 puestos de trabajo. La multinacional destaca que los mismos tendrán más peso en los sectores de metalurgia y productos metálicos, productos químicos, maquinaria y equipo y reparación e instalación de maquinaria.
Por otra parte, y según la documentación obrante, el impacto directo en el Valor Añadido Industrial (VAB) de esta iniciativa empresarial en la Comunitat Valenciana supondrá unos 650 millones de euros cuando se alcance el 100% de la producción prevista. Esta generación de VAB supone por sí misma un incremento del 50% del actual VAB del sector valenciano de la automoción, con lo cual quedaría acreditado su fuerte impacto supramunicipal teniendo en cuenta que este sector de la automoción ya supone el 11% del VAB industrial de la Comunitat Valenciana
El proyecto, tras aceptar los fondos europeos, acelera para recuperar el tiempo perdido tras meses de incertidumbre. El siguiente paso se materializará en las próximas semanas ya que la multinacional, a través de la empresa Power Holdco, comprará antes de fin de año los terrenos necesarios para la construcción. De momento, se han acelerado las obras en el terreno por parte de la Generalitat para que todo esté listo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.