![Ensaladas y verduras con sabor a innovación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201710/01/media/cortadas/verdifresh-U301686245943LH--624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Ensaladas y verduras con sabor a innovación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201710/01/media/cortadas/verdifresh-U301686245943LH--624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
Domingo, 1 de octubre 2017, 00:52
valencia. Verdifresh, responsable de una de cada dos ensaladas preparadas que se abren en España, nace en el año 2000 por iniciativa del Grupo Martinavarro, empresa valenciana de larga tradición agrícola y pionera en exportar a toda Europa el sabor del Mediterráneo. Con el bagaje acumulado desde 1946, la familia Ballester-Martinavarro apuesta en el cambio de milenio por ofrecer a los consumidores españoles productos saludables, en formatos prácticos y fáciles de consumir.
Así arranca la historia de Verdifresh, experta en la producción de ensaladas y verduras listas para tomar. En aquel momento, en Europa había ya un gran desarrollo de los llamados productos de cuarta gama, todavía escasos en las cestas de la compra españolas. Los fundadores de la firma, en ese contexto, se fijan el reto de «democratizar la IV gama, con productos de la máxima calidad a precios competitivos».
Durante sus cerca de dos décadas de historia, los nuevos hábitos de consumo han convertido a las ensaladas, frutas, hortalizas y verduras envasadas y listas para consumir en un imprescindible en la mayoría de los hogares. La cuarta gama está presente ya en ocho de cada diez neveras españolas, un dato que sitúa al país muy cerca de mercados como Reino Unido, donde el consumo de estos productos se da en el 85% de los hogares. En paralelo al crecimiento constante de esta gama de referencias, a la que todavía auguran margen para seguir subiendo, las ventas de Verdifresh han repuntado un 12% en los últimos cinco años.
En 2001, su primer ejercicio de funcionamiento, Mercadona multiplicó por tres sus ventas de ensaladas y verduras de cuarta gama respecto al año anterior y Verdifresh facturó doce millones de euros, con menos de veinte millones de bolsas comercializadas, que se dispararon más de 159 millones el pasado año.
En 2016, Verdifresh elevó un 5% su facturación, hasta los 117,2 millones de euros, mientras que su beneficio antes de impuestos aumentó en un 23%, a 20,1 millones, con Mercadona como único cliente.
El secreto, según los responsables de la compañía, no es otro que su firme apuesta por la innovación y la gestión del cambio como motor de crecimiento. A su primera planta de Ribarroja se unirían años después nuevos centros en Antequera (Málaga) y Aranda de Duero (Burgos). En 2007, arranca la firma Mesturados Canarios, con planta en Granadilla de Abona (Tenerife) y, un año después, se crea Grupo Alimentario Citrus (GAC), como matriz de ambas mercantiles de cuarta gama.
En 2010, el grupo diversifica su actividad con Alnut, filial de alimentación y nutrición infantil y familiar, con planta de producción en Carlet, a la que se uniría después Byba, para la comercialización internacional de esos productos. A finales de ese mismo año, GAC pasa a manos de Joaquín Ballester Martinavarro, su actual presidente.
Verdifresh sumó, en 2013, un aliado clave para «controlar el origen y asegurar la máxima frescura, calidad y variedad» de productos: su empresa hermana Espace, filial agrícola de GAC adaptada específicamente para el cultivo de espinaca y acelga. Un año más tarde adquiere una participación de la murciana Agromediterránea, interproveedora de Mercadona y uno de los principales productores agrícolas del país, con más de 5.000 hectáreas de cultivo.
En 2016, su producción agrícola superó los cien millones de kilos.
La innovación sigue siendo el ingrediente principal para el grupo, que invierte más de dos millones de euros anuales en I+D+i, para dar respuesta a las necesidades y los cambiantes gustos del consumidor.
Eate esfuezo le reportó hitos como ser los primeros en introducir las ensaladas como comida completa, con un formato más grande y que incorpora proteína o hidratos, o las enrolladas, con tortitas de trigo.
Con un equipo de I+D+i de 25 personas, en el surtido de Verdifresh se abren paso novedosos vegetales directos del campo, como el kale o el bimi, y verduras en bolsa y plato para cocinar al microondas, en paralelo a la irrupción de los mix de frutas y verduras en formato flexible, sus exitosos 'smoothies', o de los postres lácteos de bolsillo. De cara al futuro, GAC aspira a seguir creciendo mediante la incorporación de talento, con la tercera edición de su Junior Talent a punto de arrancar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.