El arranque de la semana después de que Ford anunciase el viernes una propuesta de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que prevé el despido de 1.144 personas ha servido para detallar cómo se ejecutará el recorte de empleo. Tal y como han notificado los sindicatos, el mismo se centrará en el montaje de coches, pero también afectará al resto de departamentos.
Publicidad
En concreto, la hoja de ruta sobre la que se empezará a negociar pasa por realizar 960 despidos en la planta de vehículos, 140 en la de motores y 20 en las oficinas valencianas. Además, el pequeño departamento con el que cuenta la multinacional en Madrid, también se verá afectado al reducir su plantilla en 14 personas.
Noticia Relacionada
Arturo Cervellera
Estos datos evidencian que la peor parte de expediente recaerá en el montaje de vehículos, que sustenta el grueso del empleo en la factoría. En total son algo más de 4.500 empleados, por lo que el recorte afecta a casi un 25% de esta sección. Una cifra superior a la media del 20% del ERE. Esto se debe a que este abril Ford Almussafes perderá dos de los cuatro vehículos que se ensamblan en la actualidad (el Galaxy y el S-Max), mientras que un tercero (la furgoneta Transit Connect) también se encuentra al final de su ciclo de producción.
Por su parte, dentro de la mala noticia el personal de motores saldrá mejor parado. Las 140 bajas saldrán de un departamento formado por 1.100 personas, lo que representa un porcentaje de algo menos del 13%. Es una evidencia que esta sección irá perdiendo peso de cara a fabricar coches eléctricos, pero también que hay un activo que asegura carga de trabajo. El Duratec de 2,5 litros, el motor híbrido de la compañía que se distribuye desde hace pocos meses en toda Europa.
Tal y como ha informado este diario, el ERE tiene pocos precedentes y llevará a que la plantilla de Almussafes alcance el mínimo histórico de empleados, en torno a unos 4.600. Los sindicatos esperan que la propuesta de despidos de 1.144 trabajadores pueda ser recortada en las negociaciones que comenzarán este jueves.
Publicidad
Esta semana el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también se ha pronunciado en relación al ERE y ha recalcado que «siempre va a haber una vinculación al empleo», aunque desde la administración no deben «ser ajenos a la realidad de la industria del automóvil» y su transformación eléctrica.
Así lo ha expuesto Puig, a preguntas de los medios en la firma de un protocolo con Enagás para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde, tal y como ha informado Europa Press. Y lo ha hecho después de que la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, trasladase su «preocupación» y advirtió de que las ayudas públicas del Gobierno para impulsar la transición eléctrica en el sector del automóvil «están condicionadas al mantenimiento del empleo».
Publicidad
Preguntado al respecto, el presidente ha afirmado que, «por supuesto, siempre hay una relación entre las ayudas y la inversión en capital humano», pero cree que «desde el diálogo» se buscará una «buena solución». «Lo que está claro es que no se puede ser ajenos a la realidad de la industria del automóvil», ha añadido en relación a la pérdida de mano de obra que es consecuencia de la venta de menos coches y la transición hacia el vehículo eléctrico.
«El objetivo de la política económica es el mantenimiento del empleo» pero «es cierto que desde el diálogo tenemos que comprender la realidad de lo que sufren en cada momento las industrias y factorías», ha añadido. El presidente de la Generalitat ha señalado que hay comunicación con Ford y que «hay una parte que corresponde a la decisión que debe tomar la empresa». «Nosotros acompañaremos nuestras decisiones en relación al mantenimiento del empleo», ha agregado.
Publicidad
Ximo Puig ha señalado que la administración valenciana es «consciente de las dificultades de la industria del automóvil» y «defenderá en todo caso que haya, a través del diálogo, una buena solución» para las familias del personal de Ford. «Creo que, como en otras ocasiones, se producirá un acuerdo en el seno de la negociación» y una «salida correcta», ha dicho. Un propósito por el que lucharán los sindicatos en las reuniones que se extenderán durante un mes.
Pese a todo, el jefe del Consell ha optado por ver el vaso medio lleno y desde su departamento recuerdan que lo importante es que el futuro de Almussafes está asegurado, algo que no estaba claro el año pasado«. En ese sentido, ha comentado que la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto cuyas obras comienzan este viernes también ayudará a crear puestos de trabajo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.