Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Actividad en un muelle de carga para camiones en un polígono, en pleno estado de alarma. Jesús Signes.

Los ERTE por el coronavirus se extienden ya a 100.000 trabajadores de la Comunitat

La CEV urge a no parar más sectores para evitar «un shock total sobre la economía real y mayor destrucción de empleos»

Inés Herrero

Valencia

Martes, 24 de marzo 2020

Uno de cada veinte trabajadores valencianos está ya inmerso en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de los cerca de 15.000 solicitados por empresas en la Comunitat Valenciana en el marco de la crisis del coronavirus.

Según datos de la Conselleria de Economía, hay 98.643 personas afectadas por los ajustes planteados entre el 12 de marzo y el pasado lunes. La mayoría de solicitudes se registraron en Valencia, 7.391 para 41.114 trabajadores, seguida de los 5.606 ERTE para 29.495 personas de Alicante. Trabajo recibió 146 ERTE, para 18.505 personas, de empresas que operan en toda la Comunitat. Cierra el listado Castellón, con 1.853 ERTE y 9.529 afectados.

Nadie niega a estas alturas que las peticiones empresariales para suspender contratos o reducir la jornada de manera temporal, la mayoría por causa de fuerza mayor, seguirán aumentando, sobre todo con la prórroga del estado de alarma otros 15 días que abordará este miércoles el Congreso.

Lafuente insta a no utilizar el coronavirus para reducir plantillas

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, insta a los empresarios a «cortar de raíz malas prácticas» y no usar la crisis del coronavirus para «reducir plantillas de manera injustificada». Al respecto, defiende que «tienen muchas medidas a su disposición para mantener el empleo, y es ahora cuando más las deben utilizar para tal fin». Vicente Lafuente apela a la responsabilidad, colectiva e individual, para vencer al virus: «Demostremos que estamos a la altura, y si es posible, aprendamos».

La preocupación, en este punto, se centra en que la factura económica no vaya a más. Para lograrlo, la CEV reclama que no se paren otros sectores de actividad, mientras la crisis sanitaria lo permita y esté garantizada la seguridad de los trabajadores.

Y es que, según la patronal autonómica, «el paro total de la actividad supondría un shock total sobre la economía real y una mayor destrucción de puestos de trabajo» y, además, «impediría el correcto funcionamiento de los sectores esenciales, básicos para hacer frente a la crisis sanitaria».

Puig rebaja su petición al Gobierno de limitar el trabajo no esencial y no descarta ajustes en el sector público

Ante las advertencias en esa misma línea de la CEV y Cámara Valencia, que emite nuevos certificados para ayudar a mantener la actividad, el 'president' Ximo Puig rebajó su petición previa al Gobierno de limitar actividades no esenciales. En su comparecencia de este martes, quiso atajar cualquier discrepancia tanto con el empresariado como con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

«El marco actual que establece el estado de alarma es el que hay que cumplir», zanjó, a preguntas acerca de si convendría restringir más la actividad productiva como en Italia y así se lo trasladaría al Gobierno. Ximo Puig remarcó que solo pide que «se aceleren todas las medidas para que, en aquellas actividades económicas que se están realizando, se tomen también las máximas medidas de seguridad y de conciencia para que no haya ningún espacio por donde se filtre el virus».

«En cualquier caso, quien dirige las actuaciones es el Gobierno», sentenció, y descartó conflictos con otras instituciones o partidos políticos. Lo que no descartó, al contrario que la vicepresidenta Mónica Oltra, es realizar ERTE en empresas del sector público por el coronavirus, como defendió el presidente de la CEV, Salvador Navarro, en una entrevista concedida a este periódico. «No está previsto, pero no es descartable», aseveró Puig, que también agradeció la ayuda ofrecida por multitud de empresas y particulares.

Por su parte, desde la Conselleria de Economía salieron al paso de la petición de Ciudadanos de que refuerce a los diez funcionarios encargados de los ERTE para resolverlos en los cinco días de plazo, al asegurar que otros treinta trabajadores de Labora se ocupan ya de esas tareas.

El Consell aprobará el viernes sus ayudas para suplir carencias estatales

El 'president' Ximo Puig anunció ayer que el Consell prevé aprobar en el pleno del próximo viernes las medidas «para intentar suplir parte de lo que no cubre el decreto del Estado» a los autónomos y empresas afectados por el coronavirus.

Puig, que la semana pasada emplazó a un pleno extraordinario para aprobar ese plan de rescate complementario al estatal, indicó este martes que están intentando acordarlo con la patronal y los sindicatos mayoritarios, con previsión de tenerlo todo listo para el viernes. Como publicó LAS PROVINCIAS, la Generalitat estudia dar ayudas directas como las que aprobó Cataluña, de hasta 2.000 euros por autónomo, entre otras medidas como préstamos participativos.

Tras mantener una reunión, por videoconferencia, con su homólogo de la región de Emilia-Romagna –segunda zona más afectada de Italia–, Puig subrayó la reivindicación conjunta de «medidas económicas potentes», como un Plan Marshall europeo, para afrontar la «postcrisis». «No nos puede volver a pasar lo que ocurrió en 2008», advirtió.

En esa comparecencia, volvió a reclamar al Gobierno central más financiación, tras recibir «una parte» de los fondos del FLA prometidos, y defendió que el Consell necesita liquidez para poder «ayudar más a las empresas, porque así podrá pagar».

Admitió que esta crisis «genera estrés de tesorería». «Ya lo teníamos y ahora, más, por eso exigimos al Gobierno una respuesta, siendo conscientes de sus dificultades», dijo, pero también de que «llueve sobre mojado» y si antes estaban mal, ahora peor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los ERTE por el coronavirus se extienden ya a 100.000 trabajadores de la Comunitat