![La escasez de personal también llega a los supermercados: faltan carniceros y pescaderos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/18/Imagen%20(180465240)-ROSsO4TjaZtXIDjWP0zyueN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La escasez de personal también llega a los supermercados: faltan carniceros y pescaderos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/18/Imagen%20(180465240)-ROSsO4TjaZtXIDjWP0zyueN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas de distribución alimentaria se han sumado también a las voces del ámbito económico que alertan de la falta de mano de obra cualificada, un problema que un informe de la CEOE y Randstad presentado a finales del año pasado ya situaba ... como el principal para las empresas en este 2023.
Así, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y supermercados (Asedas) –que representa a empresas como Mercadona, Consum, Masymas o Lidl y alcanza a un 75% del mercado– explica que la falta de formación reglada en el sector deriva en dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo tanto en las tiendas como en las plataformas logísticas. Pero el gran problema, señala la portavoz y responsable de Comunicación de Asedas, Nuria Cardoso, es el de la comercialización de productos frescos. Es decir, que faltan perfiles especializados por la automatización de las plataformas pero también carniceros y pescaderos, por ejemplo.
Noticia Relacionada
«La formación profesional reglada está más centrada, por ejemplo, en la fabricación de alimentos que en su comercialización y esto último es muy importante porque cada producto necesita de un tratamiento específico para su conservación, su presentación y prescripción ante el consumidor, por lo que se necesita también de una formación especializada», comenta.
Y, aunque la cifra varía en función de cada compañía, desde Asedas calculan que hay un millar de vacantes, de media, por empresa en diferentes puestos. A esto se suma también la digitalización, ya que, como recuerdan desde la organización, «necesitamos abordarla desde la formación de los trabajadores para estar preparados para la enorme transformación tecnológica en la que estamos inmersos».
De ahí el interés de los supermercados en contar con profesionales bien formados, por lo que muchas empresas optan por crear sus propios programas y escuelas. En este sentido, además, Asedas se ha adherido a la alianza por la FP Dual de la Fundación Bertelsmann para fomentar el conocimiento de estas salidas profesionales.
Respecto a las medidas para paliar el déficit de perfiles cualificados, los supermercados consideran fundamental que existan títulos de FP actualizados y que, al mismo tiempo, «desde los servicios de orientación en las etapas educativas previas, se difundan mejor», apunta Cardoso. A su juicio, el problema debe abordarse desde dos ámbitos: «el incremento de la consideración social y la mejora de formación».
En el primer caso, «con campañas que informen del valor de la distribución alimentaria como un sector esencial para la población, donde se pueden realizar carreras diversificadas y enriquecedoras a través de oficios y profesiones que requieren de conocimientos especializados». Es necesario «tener una cantera suficiente de profesionales», añade la representante de Asedas.
En el segundo, continúa la portavoz, «actualizar continuamente los títulos disponibles en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (INCUAL) para que estos se ajusten a lo que demanda el mercado de trabajo. En nuestro caso, es urgente la disponibilidad de títulos de tratamiento de productos frescos en el comercio, entre otros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.