![España perdió 17.000 millonarios en 2021](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/i%c3%b1igodominguez-lujo-kkIH-U1801188268114FC-1248x770@RC.jpg)
![España perdió 17.000 millonarios en 2021](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/i%c3%b1igodominguez-lujo-kkIH-U1801188268114FC-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los grandes patrimonios también sufren el impacto de la crisis, aunque de una forma algo más moderada. España perdió el pasado año 17.000 millonarios. No obstante, se mantiene por encima de los 1,13 millones de personas con un patrimonio superior al millón de dólares, según el último informe Global Wealth Management elaboradopor Credit Suisse.
Es más, el nuestro es uno de los países europeos que menos ricos ha visto desaparecer. Por ejemplo, en Italia se borraron del mapa 135.000 millonarios, mientras que Alemania, que aún alberga a un total de 2,68 millones de personas ricas, perdió 58.000. Por su parte, Francia registró 2,795 millones de personas con ese patrimonio superior a un millón de dólares, 26.000 menos que en 2020.
La firma calcula que la riqueza por adulto en España se situó en 222.888 dólares a cierre del pasado año de media (unos 222.888 euros). Y la riqueza mediana (la que divide a la población en dos partes iguales) se situó en 104.160 dólares (unos 101.142 euros al cambio actual), lo que supone un descenso de 640 dólares (639,8 euros) respecto al año anterior.
El informe de Credit Suisse, que es toda una referencia entre las firmas de gestión de patrimonios, también tiene una cara positiva. Yes que los analistas del banco estiman que las grandes fortunnas españolas recuperarán poderío en los próximos años.
En concreto, calculan que el número de millonarios se incrementará en un 25%de aquí a 2026, hasta contabilizar un total de 1,4 millones de ricos.
La cifra supone un crecimiento superior al estimado para países como Italia (18%). Yse mueve en el entorno de la recuperación del 26% prevista para Alemania, aunque por debajo del 41%que se estima que crecerá el número de millonarios en Francia.
Si se toma como referencia las cifras mundiales, se observa cómo el segundo año de la pandemia no fue tan negativo como se podría prever para este selecto colectivo. En concreto, el número de ricos se incrementó en 5,168 millones de personas a escala global, con lo que el grupo de grandes patrimonios engordó hasta un total de 62,48 millones de personas, gracias sobre todo al impulso llegado desde EEUU, China y Canadá, quedando Europa atrás en su aportación a la referencia global.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.