Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El gerente de un concesionario fotografía un vehículo arrasado por el temporal. Jesús Signes
Especulación con el vehículo usado tras la DANA

Especulación con el vehículo usado tras la DANA

La necesidad de conseguir un coche después del desastre multiplica los precios, dispara los intentos de fraude y obliga a los afectados a buscar ofertas en otras regiones

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 2 de diciembre 2024, 00:49

África vive en Valencia, pero su familia en Catarroja. «Por suerte» están todos bien. Eso sí, en la tarde del 29 de octubre sus dos coches pasaron a formar parte de la lista de 128.000 vehículos destrozados por la DANA. Ahora tratan de volver a la normalidad. Su padre acudió a un concesionario de segunda mano a través de internet para hacerse con su nuevo coche, que no le llegará hasta dentro de un par de semanas. Su hermano sigue buscando: «Mi familia de Extremadura está mirando allí también, que nos tocaría ir a por él, pero igual merece más la pena, porque aquí la demanda ahora es muy alta y los precios se han notado».

El caso de Gonzalo es algo más particular. Antes de la riada firmó un contrato para hacerse con un vehículo de renting que debía llegarle el 31 de octubre. Dos días antes, el que iba a ser su nuevo coche se encontraba en una de las campas que la compañía de alquiler de larga estancia tenía en Cheste. Otro más para la lista de desaparecidos. Sin embargo, su historia también puede verse desde la parte opuesta, ya que Gonzalo fue cliente afectado por la DANA, pero también vendedor, en un momento de máxima tensión en el mercado. Antes de saber que era uno de los damnificados había puesto en venta su antiguo vehículo a través de una plataforma de segunda mano. Recibió más de cien ofertas de particulares y empresas. Algunas por pura necesidad, otras en busca del negocio, pero la mayoría de ellas por encima del precio inicial que había fijado. Lo acabó vendiendo a una familia que también había perdido el suyo.

Las historias de África y de Gonzalo se pueden contar por separado, pero reflejan mejor la complicada situación actual cuando se juntan. La necesidad ha llevado a cientos de miles de valencianos a tratar de hacerse con un vehículo, sobre todo de segunda mano debido al elevado precio de los nuevos y a la escasez de ayudas durante las primeras semanas. Un escenario que ha despertado el ingenio, la pillería, y en ciertos casos, el oportunismo de otros muchos ciudadanos que han aprovechado la situación para hacer negocio.

Noticia relacionada

El aumento de la demanda de vehículos de ocasión en la provincia de Valencia durante las dos semanas siguientes a la DANA se ha situado en índices superiores al 60%. Las cifras de compraventa en el mes de noviembre también muestran un incremento de la actividad. Desde Ganvam, aseguran que en la zona cero de la catástrofe se ha detectado un incremento masivo de pedidos que todavía no se ha traducido a los datos. Sin embargo, según los cálculos de Faconauto, los 30 días posteriores a la tragedia se han cerrado en la provincia de Valencia 11.337 operaciones en el mercado de ocasión, de las que más de la mitad se han producido sobre vehículos de más de diez años de antigüedad.

De hecho, el coche de Gonzalo, por el que llegó a recibir propuestas de hasta el doble de su precio inicial, sobrepasaba esa franja de edad. Al igual que el que ha adquirido el padre de África, que no recibirá ayuda ninguna al haber optado por uno matriculado en 2017. «La peña no tiene dinero para comprarse un coche nuevo o seminuevo», protesta la joven valenciana. Los números avalan su teoría. La venta de vehículos nuevos ha crecido un 5,2% respecto al mismo mes del año anterior. Una cifra alejada a la de los coches de segunda mano, que se han vendido un 37% más que en noviembre de 2023.

¿Y el precio? Es ahí donde entra en juego el conflicto entre la necesidad de unos y la solidaridad, o más bien la insolidaridad, de los otros. El asunto económico es el que marca las diferencias. En la provincia de Valencia, el precio medio que un potencial comprador está dispuesto a pagar por un vehículo ha disminuido más de un 40% desde la DANA. Desde inicio de año hasta octubre, el cliente valenciano se fijaba en coches de 26.278 euros de media, mientras que ahora el precio medio buscado es de 15.736 euros.

Para encontrar opciones de ese estilo, algunos de los afectados salen a otras regiones. Marcos y Estefanía viajaron en tren hasta Madrid para comprar dos vehículos de la marca Dacia ante el aumento de precio experimentado en la provincia de Valencia. De hecho, la capital de España es la segunda autonomía en la que más operaciones de compraventa de vehículos de segunda mano con destino a Valencia se han producido, solamente por detrás de la Comunitat.

No obstante, la idea de poner rumbo a otras comunidades en busca de ofertas más baratas no es exclusiva de los particulares, sino también de las empresas de compraventa. Desde la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) denuncian el caso de un concesionario valenciano que compró toda la flota de vehículos a otra empresa catalana para venderlos a un precio superior dentro de la región azotada por el temporal.

Aunque los datos oficiales dicen que el incremento que se ha producido en el mercado de segunda mano durante las semanas posteriores a la DANA es de tan solo 500 euros por coche, la realidad entre particulares es diferente. Las prácticas especulativas están a la orden del día. Cualquiera que se atreva a poner a la venta su coche en internet puede comprobarlo. Un coche con 134.500 kilómetros en perfecto estado es un imán de posibles compradores. En apenas cuatro horas, el vendedor puede recibir más de una veintena de ofertas, que, en muchas ocasiones, están por encima del precio inicial. Veáse el caso de Gonzalo.

La gran mayoría de ofertas proceden de otros particulares. Aunque, especialmente, durante los días posteriores a la tragedia, varias empresas de compraventa de vehículos se interesaron por los coches más baratos presentes en la web. A Gonzalo llegaron a hablarle «tres o cuatro» compañías interesadas en su vehículo. Desde Avacu consideran que es un comportamiento «que está dentro de la lógica» y que es legal. Sin embargo, también creen que es poco ético. «Cuando un concesionario compra un vehículo y se gasta dinero en hacer unas mejoras, la subida de precio tiene una justificación. Si lo hace por el aumento de la demanda, no hay justificación posible», explican desde la Unión de Consumidores.

A ello se suma un incremento considerable de los casos de fraude. África lo sabe: «La intención es comprar en concesionarios que ofrecen garantías, porque está habiendo mucho timo». Desde las asociaciones de consumidores de la Comunitat recomiendan a los afectados que tengan «mucho cuidado» para evitar posibles engaños de vendedores falsos, que ofrecen vehículos inservibles o incluso afectados por la DANA.

De hecho, el mercado del coche dañado por la barrancada es otro que ha ganado fuerza con el paso de las semanas. Un vistazo rápido en la web y… ¡chas! Empiezan a aparecer los primeros vendedores de coches repletos de fango. Y si hay vendedores, significa que también hay compradores. Pero, ¿quién quiere un vehículo que en el 95% de los casos es imposible de reparar?

La patronal de los talleres valencianos, Fevauto, descarta que las empresas oficiales de su sector hayan visto una posibilidad de negocio en ese campo. Los desguaces dicen no saber nada del asunto, mientras aguardan su momento de entrar en acción, cuando se retiren los cientos de miles de vehículos de los cementerios improvisados, aunque aseguran que «es posible que haya surgido un nuevo mercado».

Pere Anrubia, director técnico de la Asociación de Desguaces de la Comunitat Valenciana (Adecova), cree que hay compradores que tienen intereses ilegales como conseguir la documentación de un vehículo concreto para poder intercambiarla con la de uno robado o vender el coche al peso sin someterlo al proceso de descontaminación obligatorio.

La venta por piezas es otra de las alternativas que surge respecto a los coches dañados por la DANA. Julio regentó un desguace durante casi una década y es experto en la remanufacturación de componentes. Tras la DANA, se anuncia como comprador de vehículos afectados en internet. «El precio de la chatarra ha bajado mucho, pero pueden servir muchas piezas de un vehículo inundado», confiesa. Todavía no ha recibido demasiadas llamadas, ya que la mayoría de coches afectados no se pueden vender hasta que no sean dados de baja tras el peritaje.

Sin embargo, tiene claros los modelos más rentables: «Cuanto más nuevos, mejor. Y si es coche alemán, mejor que si es coche francés». También posee un listados las piezas por las que puede sacar una mayor rentabilidad económica. Es una cuestión de pura lógica, aquellas que no tienen vinculación ninguna con el sistema eléctrico pueden tener una segunda vida. Entre ellas destaca el tren motriz, los compresores, el alternador o la bomba de inyección. Pero sobre todo, los catalizadores, por los que se pueden sacar entre 50 y 150 euros, ya que incluyen en su interior rodio, paladio y platino, metales preciosos altamente cotizados.

El uso que se le dé es cosa de cada cual. Lo que parece evidente es que la DANA ha sacudido de manera directa -con la destrucción de más de 120.000 vehículos- y de forma indirecta -con el correspondiente aumento de los precios en el mercado de compraventa- al ciudadano que el pasado 29 de octubre vio como la riada se llevaba un bien, que en aquel momento, cuando sobrevivir era todo lo que importaba, se convirtió en algo totalmente prescindible, pero que ahora, un mes después, vuelve a ser mucho más que necesario en el día a día para tratar de recuperar la normalidad.

Subvenciones que dejan a los afectados insatisfechos

Empiezan a ponerse en funcionamiento los paquetes de ayudas para hacer frente al desastre. El jueves pasado el Consejo de Ministros aprobó el primer paquete de ayudas directas que se aplicarán en el momento de la compra de un vehículo nuevo o de ocasión de hasta tres años. Además, el Gobierno prohibió la subida del precio de los coches en puntos de venta oficiales.

Sin embargo, los vehículos relativamente jóvenes ya tenían un coste elevado antes de la DANA, por lo que las ayudas no cubren, en la mayoría de los casos, ni el 30% del coste total. Los datos del mes de noviembre reflejan que la edad media de coches de ocasión adquiridos tras la catástrofe en la provincia de Valencia es superior a los diez años, de modo que gran parte de los afectados no podrán beneficiarse de las ayudas anunciadas por el Ejecutivo de Sánchez la pasada semana.

Por su parte, la Generalitat únicamente ayudará a la reposición de vehículos mediante la exención de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que se debe pagar cuando se realiza la compra y que en el caso de la Comunitat es del 6%.

La Feria del Automóvil y su edición «de servicio» ante la necesidad

En medio del caos, un halo de luz para aquellos que han perdido su coche: una feria profesional con unos 4.000 vehículos a la venta. La Feria del Automóvil celebrará entre el 5 y el 8 de diciembre su 26ª edición en una situación especial. De hecho, los organizadores pretenden que el evento se convierta en «una feria de servicio» para los valencianos que se quedaron sin coche la tarde del 29 de octubre, así como para los concesionarios que se vieron afectados por el temporal, que tienen una oportunidad de recuperar en cierto modo la actividad.

En ese sentido, desde la organización explican que en un primer momento surgieron serias duda sobre si era lo correcto celebrar la edición de este año. «Hablamos con los concesionarios y nos dijeron que adelante. En el sector necesitamos un revulsivo como la Feria y el cliente necesita un vehículo», explican.

También se espera que las cifras de asistencia y de operaciones sean muy superiores a las del año pasado, cuando 30.000 visitantes acudieron hasta Feria Valencia en busca de un nuevo vehículo y se cerraron unas 2.000 operaciones de compraventa.

Para que así suceda, la organización ha preparado diversos mecanismos de ayudas para los compradores procedentes de las zonas más afectadas por el temporal. Los visitantes de la zona cero que presenten su DNI podrán acceder de forma gratuita al recinto y se habilitarán autobuses lanzadera para conectar Feria Valencia con los municipios de l'Horta Sud que más daños sufrieron durante la tarde de la barrancada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Especulación con el vehículo usado tras la DANA