Secciones
Servicios
Destacamos
V. LL.
VALENCIA.
Domingo, 23 de febrero 2025, 23:56
La Agencia Valenciana de la Innovación (Ivace), el Ministerio de Agricultura y la Agencia Estatal de Investigación financian un amplio proyecto (Biotech-Rice) en busca del aprovechamiento de la paja de arroz, un residuo que ahora apenas tiene uso posterior a la siega y se acaba quemando en los campos. En las últimas décadas se han sucedido múltiples iniciativas con tal objetivo, sin llegar a soluciones prácticas una vez agotado el presupuesto de investigación destinado por las instituciones públicas que las impulsaron, mientras se suceden críticas por las quemas contaminantes y la evidencia de que no hay alternativas.
Los proyectos ahora en marcha parece que tienen otra pinta, por la convicción de quienes los capitanean, incluidas empresas, y porque además se está poniendo un gran esfuerzo en resolver el gran hándicap inicial: ¿quién y cómo recoge la paja tras su siega? Ahí participa activamente la Unió Llauradora, integrada en el grupo junto a la Universidad Miguel Hernández de Elche, Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico), Inescop, Analco, etc.
Para resolver lo de la recolección de la paja se trabaja con máquinas quitanieves y otras herramientas, a las que se están realizando reformas para que puedan evolucionar sin problemas bajo cualquier condición meteorológica, incluso con lluvia y sobre superficies encharcadas.
Los principales destinos que se estudian para valorizar por fin la paja de arroz de forma rentable son: suelas de calzado, artículos de cosmética y productos de construcción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.