Borrar
Urgente Aemet anuncia tres días de lluvia en la Comunitat Valenciana la próxima semana
Precios alimentos | Cómo varían en diciembre los precios de los productos típicos de Navidad

Cómo varían en diciembre los precios de los productos típicos de Navidad

¿Es cierto que suben? ¿Desde cuándo? ¿El precio del cordero o de los langostinos se ha disparado con respecto a 2016 o 2017? Estos son los resultados del estudio comparativo del precio de los alimentos

LAS PROVINCIAS

Valencia

Martes, 11 de diciembre 2018, 16:35

Llega Navidad y llegan las comilonas de Nochebuena, del día 25 de diciembre, de Nochevieja y de Año Nuevo. Comida, comida y más comida. Y gasto, gasto y más gasto. Muchos consumidores se quejan de que los precios de los alimentos más comunes en esta fecha suben durante el mes de diciembre y las asociaciones de consumidores aconsejan comprar con antelación y congelar para evitar abusos. Pero ¿es cierto? LAS PROVINCIAS ha hecho un estudio sobre el precio de los alimentos en los mercados mayoristas de los productos típicos de una comida tradicional de Navidad: cordero lechal, redondo de ternera, pollo, langostinos, gambas, cigalas, besugo, lubina...

Como referencia se han cogido los precios marcados por Mercasa, la empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura, que informa sobre los precios de alimentos frescos y de temporada en los principales mercados mayoristas de España. También ofrece los datos de cómo evolucionan los precios de los alimentos desde su origen hasta su destino. En este caso no se toma como referencia una cadena de supermercados en concreto, por lo que podría haber diferencias entre estos datos y los precios de venta en tu comercio habitual de confianza.

A fecha 4 de diciembre, estos son los precios que hay en Mercavalencia y cómo estaban en los meses de noviembre y octubre y también en diciembre de 2017 y diciembre de 2016, para poder evaluar la evolución de los precios.

VARIACIÓN DEL PRECIO DE LA CARNE

Precio de la carne en diciembre de 2018

Se toman como única referencia los precios de MercaMadrid.

Precio de la carne en noviembre de 2018

Se toman como única referencia los precios de MercaMadrid.

Precio de la carne en octubre de 2018

Se toman como única referencia los precios de MercaMadrid.

Aquí se puede observar cómo el precio del ovino lechal (la pierna de cordero, por ejemplo) ha bajado de precio desde el mes de octubre, mientras que el del cochinillo ha subido más del 10% desde el mes de octubre. También ha subido el precio del cochinillo considerablemente con respecto a los años anteriores, mientras que otros tipos de carne, como el de origen vacuno, ha bajado o la subida es casi inapreciable.

Precio de la carne en diciembre de 2017

Precio de la carne en diciembre de 2016

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL PESCADO FRESCO

Precio del pescado fresco en diciembre de 2018

Precio del pescado fresco en noviembre de 2018

Precio del pescado fresco en octubre de 2018

Aquí se puede observar cómo la sardina o el boquerón extra, por ejemplo, han incrementado su precio un 50% entre noviembre y diciembre, mientras que la merluza también ha subido. Otros productos, como los mejillones o la trucha, se mantienen estables.

Precio del pescado fresco en diciembre de 2017

Precio del pescado fresco en diciembre de 2016

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL PESCADO CONGELADO (MARISCO)

Precio del pescado congelado en diciembre de 2018

Precio del pescado congelado en noviembre de 2018

Precio del pescado congelado en octubre de 2018

Aquí se puede observar cómo los precios de la gamba, cigala, langostino o calamar permenacen inalterables desde después del verano hasta diciembre. Si se compara con los años 2017 y 2016 se encuentran ligeras diferencias, como la bajada del precio del langostino congelado o de la merluza, mientras que el precio de las gambas sube con respecto a 2016 un 10%.

Precio del pescado congelado en diciembre de 2017

Precio del pescado congelado en diciembre de 2016

Esta es la variación entre el precio en origen y destino en los años 2018, 2017 y 2016.

Variación del precio en origen y destino en el año 2018

Diferencia de los precios en origen y destino en diciembre de 2018. Mercasa

Variación del precio en origen y destino en el año 2017

Diferencia de los precios en origen y destino en diciembre de 2017. Mercasa

Variación del precio en origen y destino en el año 2016

Diferencia de los precios en origen y destino en diciembre de 2016. Mercasa

Por alimentos puedes ver cómo evoluciona el precio entre origen, mercado mayorista y destino, en el supermercado.

La OCU ha realizado también un observatorio de precios de alimentos navideños con el fin de saber cómo evolucionan en una selección de productos típicos navideños. Según los resultados de su estudio, suben el pescado y el marisco, las angulas y los percebes doblan su precio respecto al año pasado y baja la carne, salvo la del pavo, que también sube.

La organización de consumidores busca los precios en supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla.

Tabla de variación de precios en mercados y supermercados. OCU

Según este estudio, los precios de los percebes y las angulas casi duplican el precio del año pasado por estas fechas, seguidas de las ostras (casi un 30%) y la piña y el besugo (+18,8% y +18% respectivamente).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo varían en diciembre los precios de los productos típicos de Navidad