Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 26 de agosto 2021, 23:54
Europa ha iniciado el proceso para implantar el euro digital. A mediados de julio de 2021 el Eurosistema puso en marcha el proyecto que garantizaría que los ciudadanos de la zona del euro puedan seguir teniendo acceso, sin coste alguno, a un medio de pago sencillo, universalmente aceptado, fiable y sin riesgo, y a finales de mes, casi en el mes de agosto, comenzaron los ejercicios de experimentación. Esta decisión no significa que se vaya a emitir necesariamente, sino que han iniciado los preparativos para su posible emisión. Esta fase de investigación comenzará en octubre de 2021 y se prolongará durante dos años aproximadamente.
Un euro digital seguiría siendo un euro. Sería una forma electrónica de dinero emitido por el Eurosistema (el BCE y los bancos centrales nacionales) que todos los ciudadanos y empresas podrían utilizar,.Como los billetes, pero en formato digital. Un euro digital no sustituiría al efectivo, sino que lo complementaría, de manera que el Eurosistema seguirá asegurando que tengas acceso a los billetes y monedas en euros en toda la zona del euro.
Noticia Relacionada
El BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro están estudiando sus ventajas y sus riesgos y combinaría la eficiencia de un instrumento de pago digital con la seguridad del dinero de banco central.
Ayudaría a hacer frente a situaciones en las que el público prefiera dejar de pagar en efectivo y evitaría la dependencia de medios de pago digitales emitidos y controlados desde fuera de la zona del euro, lo que podría comprometer la estabilidad financiera y la soberanía monetaria.
Estudiaremos cómo sería el diseño de un euro digital y cómo podría distribuirse a los ciudadanos y los comercios, así como su impacto en el mercado y los cambios que sería necesario introducir en la legislación europea.
Una vez concluya esta fase de investigación, decidiremos si comenzamos a desarrollar un euro digital, en cuyo caso crearíamos y probaríamos posibles soluciones en colaboración con los bancos y las empresas que podrían proporcionar la tecnología y los servicios de pago.
Los experimentos llevados a cabo hasta la fecha han demostrado que no existen dificultades tecnológicas importantes que impidan emitir un euro digital y que podría diseñarse de muchas maneras.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido iniciar este verano de 2021 la fase de investigación del proyecto de un euro digital. «Han transcurrido nueve meses desde que publicamos nuestro informe sobre un euro digital. En este período, hemos realizado nuevos análisis, hemos recabado información de los ciudadanos y los profesionales, y hemos realizado algunas pruebas, con resultados prometedores. Todo ello ha hecho que nos decidamos a acelerar el proceso y a iniciar el proyecto de un euro digital», ha declarado la presidenta del BCE, Christine Lagarde. «Nuestro trabajo trata de garantizar que, en la era digital, los ciudadanos y las empresas sigan teniendo acceso a la forma de dinero más segura, el dinero de banco central».
Otras noticias
Durante la fase de investigación del proyecto, el Eurosistema se centrará en un posible diseño funcional que se base en las necesidades de los usuarios y que incluirá la participación de grupos específicos, el desarrollo de prototipos y trabajo conceptual. En esta fase se examinarán las necesidades de usuario que un euro digital debería atender de forma prioritaria para cumplir sus objetivos: una forma de dinero de banco central digital sin riesgo, accesible y eficiente.
El proyecto también arrojará luz sobre las modificaciones del marco legislativo de la UE que pudieran ser necesarias y que se analizarán con los colegisladores europeos, quienes decidirán al respecto. El BCE continuará manteniendo contactos con el Parlamento Europeo y con otras autoridades europeas durante toda la fase de investigación del proyecto. También se intensificará el trabajo técnico sobre el euro digital con la Comisión Europea.
Noticia Relacionada
Por último, en la fase de investigación se evaluará el posible impacto de un euro digital en el mercado, y se identificarán las opciones de diseño que permitan garantizar la privacidad y eviten riesgos a los ciudadanos, a los intermediarios y al conjunto de la economía de la zona del euro.
Se han realizado pruebas en los cuatro ámbitos siguientes: el registro del euro digital; la privacidad y la prevención del blanqueo de capitales; los límites a la circulación de un euro digital; el acceso de los usuarios finales cuando no estén conectados a internet, y el fomento de la inclusión con dispositivos adecuados. No se identificó ningún obstáculo técnico importante en relación con las opciones de diseño analizadas.
Noticia Relacionada
Tanto el servicio de liquidación de pagos inmediatos de TARGET (TIPS, por sus siglas en inglés) que ofrece el Eurosistema, como otras alternativas, como la tecnología blockchain, fueron capaces de procesar más de 40.000 transacciones por segundo. Las pruebas también sugirieron que es posible diseñar arquitecturas que combinen elementos centralizados y descentralizados.
Según estas pruebas, una infraestructura central de euro digital sería respetuosa con el medio ambiente: en las arquitecturas que hemos probado, la electricidad consumida para efectuar decenas de miles de transacciones por segundo es insignificante en comparación con el consumo energético de criptoactivos como el bitcóin.
El euro «digital» sería una especie de banco central electrónico, que conviviría con el dinero en metálico. Particulares y empresas podrían almacenar estas divisas en un «monedero digital». Se prevé que puedan depositar directamente esta moneda en el banco central, hasta ahora reservado a los bancos comerciales. «Permitiría a todos efectuar pagos diarios rápida y fácilmente y en total seguridad», explica el BCE en un reciente informe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.