Borrar
Sacos de abono apilados en un almacén de material agrícola. javier peiró
Europa y EE UU buscan la autosuficiencia en fertilizantes agrícolas

Europa y EE UU buscan la autosuficiencia en fertilizantes agrícolas

Washington ya invierte en la producción propia de abonos innovadores y suficientes para sus agricultores, mientras que Bruselas aún está en el inicio teórico del plan

C. B.

VALENCIA.

Lunes, 28 de marzo 2022, 00:00

La Unión Europea y Estados Unidos están poniendo en marcha planes para lograr una autosuficiencia en fertilizantes agrícolas, cuando en estos momentos dependen en ambos casos de grandes importaciones, en buena medida de Rusia y en todos los casos afectados por fortísimas subidas de precios y, lo que es peor, incertidumbres de suministro y miedo a la escasez.

Es una de las consecuencias urgentes que ha disparado la guerra de Ucrania. El problema ya estaba extendiéndose en los últimos meses, pero a raíz del estallido bélico se ha visto que no hay más remedio que ponerse manos a la obra con rapidez.

Sin embargo, siendo igual la intención expuesta en ambos casos, hay notables diferencias al traducir las intenciones sobre el papel a la práctica. Mientras la Comisión Europea se ha limitado hasta ahora a enunciar que «resulta más necesario que nunca aumentar la resiliencia mediante la disminución de la dependencia de la agricultura europea respecto de las importaciones intensivas en energía...», Washington ha empezado a concretar lo que quiere que se haga, con objetivos concretos y un primer anticipo presupuestario de 250 millones de dólares.

Bruselas ha presentado un proyecto de respuesta denominado 'Horizonte Europa' en el que se «invertirá en investigación e innovación para sustituir el uso de fertilizantes sintéticos», sin más concreción. Entre las propuestas se insiste en buscar una «mayor eficiencia en el uso del nitrógeno, la transición al amoníaco verde para los fertilizantes y la valorización de la biomasa» y pide a los Estados miembros «que utilicen todos los instrumentos disponibles en sus planes estratégicos de la PAC».

El Departamento de Agricultura de EE UU, en cambio, habla ya de conseguir una «producción independiente, innovadora y sostenible de fertilizantes estadounidenses para abastecer a los agricultores estadounidenses».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Europa y EE UU buscan la autosuficiencia en fertilizantes agrícolas