Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Protesta por el deficitario servicio en la línea Utiel-Cuenca. irene marsilla
Tren Valencia-Cuenca | Europa deja en manos del Gobierno la mejora del tren convencional Valencia-Cuenca

Europa deja en manos del Gobierno la mejora del tren convencional Valencia-Cuenca

La Comisión de Peticiones insta al Ejecutivo a aclarar si destinará fondos comunitarios y mantiene abierto el expediente

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 14 de julio 2022, 01:51

La pelota al tejado del Gobierno central para tomar una decisión. Es lo que hizo este miércoles el Parlamento Europeo, en concreto la Comisión de Peticiones, sobre la solicitud que tenía sobre la mesa –a instancias de un particular– para pronunciarse sobre el abandono de la línea convencional Valencia-Cuenca-Madrid y la necesidad de que el Ejecutivo acometa inversiones para su modernización. Una conexión ferroviaria que, en el caso de la parte valenciana, actualmente se realiza en autobús desde Utiel debido a las deficiencias por el temporal Filomena y que el Ministerio de Transportes tiene previsto cerrar definitivamente en el tramo Utiel-Tarancón.

Presentada en 2021 por un ciudadano en nombre de las asociaciones Cuenca Ahora y España Vaciada antes de conocerse el plan XCuenca, la petición fue admitida a trámite en diciembre del año pasado, cuando precisamente el ministerio dio a conocer su intención de cerrar el servicio ferroviario y mantener el transporte por carretera al tener mayor demanda por parte de los viajeros. Ha sido este mes de julio, con el cierre ya hecho oficial –los ayuntamientos afectados han presentado alegaciones a la decisión–, cuando los europarlamentarios han debatido sobre el tema.

Y, aunque los representantes de la Comisión Europea (CE) presentes en la intervención recordaron que la línea de Cuenca no forma parte de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), y por tanto no puede acceder al mecanismo financiero 'Conectar Europa', el Gobierno de Pedro Sánchez sí que puede solicitar otros fondos europeos para la modernización de la conexión ferroviaria. Por ejemplo, los Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Un argumento nuevo, pues en la respuesta escrita que la CE remitió a la Comisión de Peticiones el pasado abril se limitaba a señalar que en la red TEN-T sólo figura la línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia y, por tanto, «la decisión de modernizar la línea de ferrocarril corresponde a las autoridades competentes en España.

Sin embargo, ahora, el representante del Ejecutivo comunitario ha explicado que el plan de recuperación remitido a Bruselas hace un año incluye un apartado destinado a medidas de apoyo al ferrocarril, por lo que si el Estado español lo modifica podrían incluirse mejoras para las líneas convencionales.

Por ello, y dado que todos los grupos políticos que han intervenido se han mostrado favorables a mantener abierta la petición ciudadana, con excepción del PSOE (su representante incluso llegó a hablar de «transporte obsoleto»), la presidenta de la Comisión de Peticiones, la popular Dolores Montserrat, ha decidido no cerrar el expediente y seguir analizando este caso.

Adif inicia las obras en el tramo más retrasado del corredor

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) comunicó este miércoles el inicio de las obras entre las estaciones de Castellón y Vinaròs, considerado uno de los tramos con mayor retraso en el corredor mediterráneo. Los trabajos consisten en el acopio, distribución, sustitución y recogida de traviesas, que permitirán el cambio de ancho en el tramo de 73 kilómetros entre las estaciones de estos dos municipios.

Estos trabajos se realizarán en horario nocturno con el fin de evitar las afectaciones al tráfico de trenes.

Las obras para la implantación del ancho estándar en el tramo Castellón-Vinaròs suponen una inversión de 39,2 millones de euros y se prolongarán durante 18 meses.

Comprenden operaciones en plataforma, superestructura y electrificación y, con ellas, se mejorará la capacidad y fiabilidad de los tráficos de viajeros y mercancías, según ha explicado Adif. Las nuevas traviesas –un total de 37.426 polivalentes de hormigón y 3.195 traviesas monobloque de ancho mixto– se instalarán en las vías generales y de apartado comprendidas entre el punto kilométrico (p.k.) 73/000, a la salida norte del túnel de la estación de Castellón, y el p.k. 146/000, situado en la estación de Vinaròs.

Además, se instalarán vías con una longitud útil de 750 metros en las estaciones de Les Palmes, Torreblanca, Santa Magdalena de Pulpis, y Benicarló-Peñíscola y Vinaròs.

Estas obras se suman a las que actualmente se ejecutan en la estación de Sagunto, que han obligado a suprimir el AVE a Castellón hasta octubre.

Además, el comité también requerirá información al Gobierno y preguntará a España que aclare si tiene la intención de destinar fondos europeos para modernizar esta línea ferroviaria, al tiempo que solicitará a la Comisión Europea que detalle la distribución de los fondos europeos entre las distintas comunidades autónomas.

El Gobierno comunicó el pasado abril el cierre definitivo de la línea entre Tarancón y Utiel ya que, según Adif, «carece de rentabilidad económica y social». Con el anuncio de clausura de la línea serán una docena de municipios, entre ellos Camporrobles o Las Cuevas en la parte de la Comunitat Valenciana, los que se queden sin transporte ferroviario ya que tampoco se ha atendido la petición de extender el servicio de la C-3 de Cercanías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Europa deja en manos del Gobierno la mejora del tren convencional Valencia-Cuenca