Europa Press y Nacho Ortega
Valencia
Viernes, 19 de abril 2024, 01:33
El precio del petróleo (y de la gasolina), de la luz y del gas corren el riesgo de subir en los próximos meses, según augura un experto en energía y materias primas. Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía, cree que el ... brent resistirá ante el conflicto de Irán y se mantendrá entre los 80 y 95 dólares hasta el próximo movimiento de la OPEP+ en su reunión del mes de junio.
Publicidad
Aceituno, sin embargo, considera que la incertidumbre ante posibles sanciones a Irán o variaciones del flujo del crudo debidas a la guerra entre Israel y Gaza ha provocado que las cotizaciones incluyan una prima de riesgo geopolítico de 10 dólares el barril, lo que encarecería el producto.
Para Aceituno, «la OPEP+ ha recuperado el control del mercado gracias a mantener vivos los recortes en el tiempo, de forma que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irak mantienen actualmente alrededor de cinco millares de barriles diarios fuera del mercado».
Además, las políticas de tipos de interés de Estados Unidos, donde el FMI apuesta por congelar la bajada anunciada, y Europa, donde Lagarda mantiene su voluntad de disminuirlos, hará que el euro se devalúe frente al dólar y las compras de materias primas se encarezcan, lo que a medio plazo hará que los productos finales, como el combustible o el gas, suban de precio para los consumidores.
Publicidad
Noticia relacionada
Teniendo en cuenta este panorama global y la previsión de un brent situado en la cota de los 80 a 95 dólares hasta junio, los precios del crudo podrían subir de dos a cinco dólares, «considerando que la pérdida de flujos a través de Golfo es altamente improbable y que la destrucción de la demanda, así como una respuesta de la oferta por parte de los grupos productores fuera de la OPEP+, estarían encima de la mesa en caso de sobrepasarse la barrera de los 95 dólares el barril», ha explicado Aceituno.
Desde Tempos Energía han recordado que, con el transcurso de las últimas dos semanas, el brent ha sobrepasado la cota de los 90 dólares, alcanzando máximos de casi seis meses y aumentos que rozan el 20 por ciento desde principios de año, con una clara influencia del aumento de las tensiones en Oriente Medio, entre Israel e Irán.
Publicidad
En cuanto al riesgo físico del petróleo debido al conflicto de Israel e Irán, el experto ha apuntado que «el crudo sigue su tránsito a través del estrecho de Ormuz sin obstáculo alguno, por lo que, si bien existe el riesgo de una potencial alteración, no hay escasez de suministro».
Por otro lado, desde Tempos Energía han considerado que el precio del gas seguirá oscilando entre 25 y 30 euros el megavatio hora, debido a que Europa se encuentra en un buen equilibrio entre oferta y demanda. Sin embargo, han expuesto que «la competencia presente y futura con la demanda en Asia podría generar volatilidades más allá de los 30, pero sin superar en ningún momento los 35 euros el megavatio hora, por lo menos, hasta la llegada del próximo otoño centroeuropeo«.
Publicidad
En cuanto a los precios de la electricidad, Aceituno ha señalado que existen varios vectores alcistas que cambiarán en el corto plazo, teniendo en cuenta que, por el lado de la demanda, «es previsible que el consumo aumente por encima del dos por ciento el próximo mes si hacemos caso a los históricos de los últimos cinco años«.
Además, el experto ha recordado que una vez finalicen las lluvias y el deshielo, «la energía hidroeléctrica pasará de fluyente a gran hidráulica, volviendo a pujar a coste de oportunidad, puesto que eólica y solar no bastarán para cubrir toda la demanda y esta entrará junto al gas, subiendo así los precios».
Publicidad
Todo lo anterior conducirá a un pool situado por encima de los 30 euros el megavatio hora, como mínimo, sin existir posibilidad alguna de que escale por encima de los 45 euros el megavatio hora, al menos, hasta llegados el 15 de junio. «Será ahí, cuando la subida paulatina de la demanda, poco a poco, vaya tomando el control de las cotizaciones», ha concluido el director general de Tempos Energía.
Por otro lado, la consultora considera que la situación actual de uno de los principales 'players' del mercado del petróleo, Estados Unidos, está marcada por la campaña de reelección de Joe Biden contra Donald Trump «con la alta inflación aún fresca en la mente de los consumidores».
Noticia Patrocinada
En este contexto, se prevé que el presidente de Estados Unidos evite, en la medida de lo posible, que los conflictos en Ucrania y Oriente Medio pongan en peligro el suministro de energía. «Si Biden reanuda la aplicación de las sanciones a Irán, podría restringir significativamente el mercado», han asegurado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.