Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 20 de marzo 2024, 02:25
El mercado inmobiliario en España se encuentra en una encrucijada crucial, donde las decisiones políticas, las tendencias económicas y las demandas sociales convergen para determinar el futuro de la vivienda en el país. En los últimos años, el acceso a la vivienda se ha convertido en un tema candente, especialmente para las generaciones más jóvenes, quienes enfrentan obstáculos cada vez mayores para alcanzar el sueño de la propiedad.
Publicidad
En medio de esta situación de incertidumbre, las medidas gubernamentales, como los bonos de vivienda y los intentos de regular los precios de los alquileres, han intentado abordar los desafíos existentes. Sin embargo, las perspectivas continúan siendo sombrías para muchos, con un mercado inflado y una oferta de vivienda en alquiler insuficiente que impulsa los precios hacia niveles cada vez más altos.
Ante esta situación, el economista y experto en inversiones inmobiliarias, Pau Antó, ha compartido sus perspectivas sobre lo que ocurrirá con el precio de la vivienda en los próximos meses durante una entrevista con el youtuber Wall Street Wallverine.
Antó no ha sido especialmente optimista en su análisis. «El mercado español está inflado, como lo está la cesta de la compra en España y como lo están otras tantas cosas en España, creo que hay un problema muy grande con el coste de vida en general», explica el experto. Para él, «es un problema lo que cuesta la vivienda».
En cuanto al panorama futuro, también ha sido claro: «Los datos macro no indican que vayamos para otro lado, nada indica que el precio de las viviendas vaya a bajar».
En su análisis, Antó también señala que uno de los problemas del mercado es que «falta muchísima vivienda en alquiler», lo que provoca que los precios «tiendan a estar al alza». Asimismo, el experto pone el foco sobre las regulaciones del mercado que tienen como objetivo la bajada de precios: «El hecho de regular un mercado hace que se reduzca la oferta porque no te gusta esa regulación y lo que provoca es que tienda a subir el precio», asegura.
Publicidad
Por otro lado, ha comentado que cuando los políticos han decidido limitar el precio de los alquileres ha provocado, por un lado, «más economía sumergida» y, por otro, que al propietario «no le interese alquilarla en esas condiciones» y opte por otras opciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.