Una de las terminales de contenedores del puerto de Valencia. Jesús Signes

Las exportaciones y los transbordos por la crisis del mar Rojo impulsan el crecimiento del puerto de Valencia

El tráfico de contenedores crece un 12,05% en mayo, mes en que China se mantiene como el primer socio comercial de la infraestructura valenciana

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 20 de junio 2024, 17:42

Las exportaciones y los transbordos derivados del desvío de rutas por la crisis del mar Rojo han impulsado el crecimiento del tráfico de contenedores en el puerto de Valencia el pasado mayo (último mes con cifras publicadas), según la información facilitada este jueves por ... la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Publicidad

Así, según el Boletín Estadístico Mensual de la APV, en mayo pasaron por las terminales de Valenciaport 516.674 contenedores, un 12,05% más que en el mismo mes de 2023. Los contenedores de exportación crecieron un 2,73%, los de importación un 0,5% y los de transbordo llenos un 13,08%. «Un aumento directamente relacionado con el cambio de rutas de las navieras que confían en Valenciaport como puerto 'hub' de redistribución por el Mediterráneo, tras evitar su paso por el mar Rojo y bordear África, por el cabo de Buena Esperanza«, ha señalado la entidad que preside Mar Chao en un comunicado.

Estas cifras suponen que las exportaciones crecen por segundo mes consecutivo, por lo que los recintos valencianos (Valenciaport es la marca que engloba las terminales de Valencia, Sagunto y Gandia) mantienen en mayo los signos positivos ya registrados en abril, con incrementos en los tráficos de carga (contenedores llenos) que salen con destino a otros países del mundo.

Además, el boletín refleja que el tráfico ro-ro (servicios marítimos de carga rodada, camiones, plataformas, etc.) aumenta los primeros cinco meses del año un 6,70% mientras que las UTIs (Unidades de Transporte Intermodal) lo hacen en un 8,86%.

Publicidad

Más de 33 millones de toneladas en el acumulado

En el global, y durante los cinco primeros meses de este año, las empresas que trabajan con la APV gestionaron a través de sus terminales 33,77 millones de toneladas, lo que se traduce en un 5,87% más que durante el mismo período del año anterior. Mientras que el crecimiento de los últimos doce meses se estabiliza en un 3,12% (78,61 millones de toneladas).

En contenedores, los tráficos de enero a mayo han anotado 2.221.764 TEU (contenedores de veinte pies), es decir, un crecimiento del 12,36%. La cifra interanual registró en mayo los 5.041.447 TEU, un 4,50% más.

Publicidad

Por sectores, el boletín muestra estabilidad en los materiales de construcción, que retroceden un 0,61%, mientras que crecen los vehículos y elementos del transporte (7,27%), el siderometalúrgico (5,52%), los minerales no metálicos (19,76%), los abonos (14,45%), los productos químicos (11,51%) y el agroalimentario (7,64%). La cara negativa viene de los energéticos, que caen un 43,54%.

Por países

Respecto a los países, los tráficos con el área de Lejano Oriente durante los cinco primeros meses del año ha alcanzado la cifra de 357.573 de TEU, un 11,53%, y China se mantiene como el primer socio comercial de Valenciaport. Así, en el periodo enero-mayo ha intercambiado con Valencia 264.963 contenedores (3.058.569 toneladas de mercancías)

Publicidad

No obstante, según el boletín, los países que más consolidan sus crecimientos de tráficos con Valencia en los cinco primeros meses de 2024 son Grecia, que sube un 87,18%; Egipto (82,47%); y Arabia Saudí +57,86%). También destacan Ucrania y Argelia, con aumentos de sus tráficos (toneladas) del 102,43% y del 30,08%, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad